Dicen que salió dando gigantescos saltos del banco cuando
Matanzas empató con Industriales tras un espectacular jonrón y que el árbitro
de primera tuvo que detenerle para que no entrara al terreno de juego. Lo cierto es que pese a detractores y
admiradores, es imposible no detenerse a seguir los movimientos de Víctor Mesa,
quien muy bien se ha ganado su titulo de Show Mesa.
jueves, 14 de enero de 2016
jueves, 10 de diciembre de 2015
Cuba y Puerto Rico: de un Caribe los dos Picos
Por Madelin
Ramírez/Roberto Morejón
Subo esto
algo atrasado pero para mi es un honor. Que digo un honor, son varios, haber compartido espacio con mi amigo y
hermano Ramón Fronteras en esta exposición; sentir el apoyo, el empuje, la
entrega de Madelin Ramírez, de quien no solo son las palabras que comparto en
mi blog, sino toda esta exposición. Las palabras de Reno Massola en la apertura
(las palabras, la curaduría, la selección); Lucia Martín, que estuvo presente y
apoyo en todo. A la
Agencia Cubana de Noticias por el espacio para exponer y
haber compartido en su pagina web la nota escrita por Made…Gracias, gracias a todos.
lunes, 26 de octubre de 2015
El XVI festival internacional de teatro de La Habana se apodera del Malecón
Por: Roberto Morejón
Estuve en el Malecón de La Habana disfrutando el pasacalle dominical del 25 de octubre de este 2015 en el marco del XVI Festival Internacional de Teatro, donde según Octavio Borges, mi colega de la Agencia de Información Nacional (AIN), “clasifica como su más trascendente acción hasta ahora, al borrar fronteras entre arte y vida, y permitir franca gozadera de los transeúntes del Malecón con opciones únicas y de lujo mundial.”
Pude admirar la presentación de diferentes modalidades de todo lo que se representa en un teatro y ver a numerosas compañías cubanas, entre ellas, la Compañía de danza contemporánea Rosario Cárdenas, con uno de los pasajes de su más reciente estreno: Tributo a El Monte, en homenaje a otra de las descubridoras de la cubanía, la antropóloga Lydia Cabrera.
El pasacalle estuvo guiado por el grupo Tropatrapo, de Angelito Guilarte, con muñecos de producción de Maricosa, en bandolera y el acompañamiento de los músicos de la Compañía de Danzas Folclóricas Ban Rra Rrá.
También estuvieron Morón Teatro, con una contradanza colonial de sus típicas estatuas de barro, y Mirón Cubano, de Matanzas, el Circo Nacional de Cuba, entre otros.
Estuve en el Malecón de La Habana disfrutando el pasacalle dominical del 25 de octubre de este 2015 en el marco del XVI Festival Internacional de Teatro, donde según Octavio Borges, mi colega de la Agencia de Información Nacional (AIN), “clasifica como su más trascendente acción hasta ahora, al borrar fronteras entre arte y vida, y permitir franca gozadera de los transeúntes del Malecón con opciones únicas y de lujo mundial.”
Pude admirar la presentación de diferentes modalidades de todo lo que se representa en un teatro y ver a numerosas compañías cubanas, entre ellas, la Compañía de danza contemporánea Rosario Cárdenas, con uno de los pasajes de su más reciente estreno: Tributo a El Monte, en homenaje a otra de las descubridoras de la cubanía, la antropóloga Lydia Cabrera.
El pasacalle estuvo guiado por el grupo Tropatrapo, de Angelito Guilarte, con muñecos de producción de Maricosa, en bandolera y el acompañamiento de los músicos de la Compañía de Danzas Folclóricas Ban Rra Rrá.
También estuvieron Morón Teatro, con una contradanza colonial de sus típicas estatuas de barro, y Mirón Cubano, de Matanzas, el Circo Nacional de Cuba, entre otros.
martes, 20 de octubre de 2015
Por primera vez en la Isla con Cuba Primero
![]() |
Con Made, mi esposa, a bordo del catamarán Rio Las Casas,
rumbo a la Isla de la Juventud
|
Por Roberto Morejón
Soy afortunado. Durante cuatro días viví jornadas de dicha y
crecimiento. Tuve la gran suerte de ser invitado a sumarme al proyecto “Cuba
primero”, donde, además de visitar por primera vez la Isla de la Juventud, pude
conocer y compartir con colegas maravillosos de la prensa cubana.
¿Qué propósitos persigue “Cuba primero”? en el sitio digitalCubaperiodista , mi colega, amigo y uno de las participantes en esta aventura, Yoandry Ávila aclara
que nace como una acción socializadora para potenciar el intercambio entre
colegas de distintas regiones del país, y fomentar la realización de trabajos
periodísticos sobre territorios que habitualmente no aparecen en nuestros
órganos de prensa nacionales.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Mi encuentro con el Papa Francisco
Soy un afortunado. Lo aseguro. Pude disfrutar de la visita
del Papa Francisco a Cuba, durante cuatro ocasiones en La Habana. Primero fue
el recibimiento en la intersección de 41 y 31 en la Ceguera en Marianao. Volvimos
a encontrarnos en la Santa Misa en la Plaza de la Revolución. Y más tarde en el
saludo en la alfombra roja en el Palacio de la Revolución. Última ocasión fue
en la salida hacia Holguín. Aquí te dejo las fotos.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
EN FOTOS: Los cubanos esperan al Papa Francisco
Las calles de La Habana son testigos de un ajetreo
inusitado. Se trabaja duro y sin descanso
para ponerla bella y lista para recibir al Papa Francisco, Sumo Pontífice de la
Iglesia Católica y Jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano, quien realizará
una visita apostólica a Cuba entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015.
Ayer hicimos un recorrido grande por la ciudad. Aquí te
dejo imágenes del 15 de septiembre, cuando apenas faltan cinco días para la llegada del Papa.
Plaza de la Revolución “José
Martí”
![]() |
Obreros colocan jardineras en la Plaza de la Revolución “José
Martí”, en La Habana, Cuba, el 15 de septiembre de 2015, sitio desde donde
oficiará una misa el Papa Francisco, el día 20 de este mes.
|
En las calles de La Habana
En la calle Reina
Centro Cultural Félix Varela, Habana Vieja
![]() |
Centro Cultural Félix Varela, en La Habana, Cuba, el 15 de septiembre de 2015, sitio donde se realizará el Encuentro del Papa Francisco con los jóvenes, el día 20 de este mes. |
y más fotos en las calles de La Habana
lunes, 31 de agosto de 2015
Señor…y para qué son las fotos?
Por Roberto Morejón Rodríguez
Terminamos el reportaje en la terminal de ómnibus de
Guanabo. Serían las doce y treinta del mediodía, en un verano cubano donde el
sol ha gozado derritiéndonos y dando unas sombras durísimas para las
fotografías. Justo en el momento en que recojo mis equipos, mis colegas
redactores me dicen “y ahora, a la playa a tirar las fotos del cierre del
verano!!”
“¿Es una broma?” pregunté. Ellos me miraron sorprendidos.
“Es una orientación, como veníamos a la zona de las Playas del Este se pensó en
hacer fotos de las últimas jornadas del verano.”
Respiré profundo. Y no quedaba de otra. Nos fuimos a la
playa. Confieso que iba algo contrariado. La hora del día, la proximidad del
curso escolar, la intensidad del sol, agosto. Todo me preocupaba.
Al llegar a la orilla todo se arregló. Un grupo de chicas se
dejó fotografiar sin hacer preguntas. Posaron, caminaron por la orilla,
jugaron. Otras muchachas que venían tomando unas piñas coladas se sumaron.
También querían fotos. Tres chiquillos que jugaban futbol reclamaron su parte y
por supuesto se dejaron fotografiar.
Por suerte todo salió bien. Hasta que justo cuando salíamos
hacia el carro, en los límites de las dunas, los chiflidos de uno de los
muchachos me hicieron voltear. El chico, rodeado de las mozas me gritó: Señor…y
para qué son las fotos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.