viernes, 19 de febrero de 2010

Mi Noble Habana


“Tú me recuerdas el prado de los soñadores,
el muro que nos separa del mar si es de noche…”
Silvio Rodríguez



Ya me dormí
en tu perfume,
en la espuma
de tu pecho líquido.

He soñado
en el sonido
de tu fosa de misterios,
en la antología de tus lágrimas,
las mías…

Ya he dormido en tu figura
en tu escoria
en tu regazo derritiéndose
con mis voces de monasterio.

Ya te soñé conmigo, en mi cama,
con toda La Habana que te suda.

Xavier Oquendo



La Noble Habana
Fina García Marruz

¿Por qué, Señora,
el aire, el desafío,
pierna y botín robustos
y pecho de paloma?

¿Por qué, conquistadora,
sobre los raros farallones
de desiguales ángulos
te empinas, desdeñando
abajo el foso oscuro de las aguas?

Castillo de la Fuerza,
Giraldilla,
tu donaire y victoria.

¿Será por eso el acierto
de la profunda gracia del tamaño,
torneado y breve, combado
como jarra, hospedera?

¿Qué sabes tú, Señora
de la Gran Llave,
apoyada en tu propia apertura
a los golfos abiertos?

¿Será lo abierto tu secreto,
noble Habana, Señora,
tu breve corpulencia,
tan graciosa,
tendrá por eso ese perfil de ave
-el pie bien afincado-
y ese ligero aire
fanfarrón?



miércoles, 17 de febrero de 2010

En La Habana el libro mas grande del mundo


El libro más grande del mundo se exhibe en el Pabellón I de San Carlos de La Cabaña.

Es una de las grandes atracciones de la XIX Feria Internacional del Libro Cuba 2010, gracias a la editora peruana Los libros más pequeños del mundo, la cual desde el 2000participa en esta importante cita de la cultura cubana y universal.
El texto mayor, con una envergadura de 3,80 por 3,50 metros, recoge el pensamiento universal más valioso, de más de dos mil autores, entre los que figuran Confucio, La Madre Teresa de Calcuta, Benjamín Franklin, Antoine de Saint Exupery, Voltaire y Gabriel García Márquez.

Para su transportación debió ser desarmado, empacado en rollos y después volverlo a armar en el sitio en el cual está expuesto.
La editorial fue creada en 1970, ha publicado 270 títulos hasta ahora, seleccionados entre lo mejor de la cultura universal, tienen representaciones en España, Italia, Portugal, Estados Unidos, México y Argentina y ofrecen sus libros en español, portugués, italiano e inglés.

jueves, 28 de enero de 2010

Solidaridad y humanismo: el mejor homenaje a José Martí



En toda la Isla, en escuelas, centros de trabajo, calles, plazas e instituciones, el pueblo, encabezado por niños y jóvenes, rindió masivo tributo al Héroe Nacional en el aniversario 157 de su natalicio, este 28 de enero.






La solidaridad y el humanismo fue hoy el mejor homenaje de los niños cubanos al Héroe Nacional José Martí.

Desde la Plaza de la Revolución, en La Habana, Cuba, donde se yergue el Monumento al Apóstol, los pioneros enviaron un mensaje de apoyo al pueblo haitiano y manifestaron su disposición de ayudar a los infantes de esa nación, con el envío de materiales escolares.

Por:Saili Dominguez Cruz

Los "Pinos Nuevos" recordaron las doctrinas de Martí, e inspirados en su ejemplo, reafirmaron el compromiso de estudiar, defender la Patria y ser buenos, puros y cultos.














miércoles, 23 de diciembre de 2009

NOCHEBUENA A LA CUBANA

La cena de Noche Buena es uno de las fiestas familiares más importante del año, y sea una cena íntima entre pocas personas, o una enorme fiesta familiar, es una ocasión para reunir la familia, sentarnos juntos, conversar, vernos.

La Nochebuena se celebra la noche del día 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Es la celebración cristiana del nacimiento de Jesús y las costumbres varían de unos a otros países pero es bastante común una reunión familiar para cenar y, sobre todo en los países protestantes, el hacer regalos.

Es costumbre en España el cantar villancicos acompañados de la pandereta y la zambomba, así como comer turrón, mazapán, polvorones y otros dulces. Después, a medianoche, se celebra la Misa del Gallo, en la que se conmemora el nacimiento de Jesús.

En México se celebran las posadas en las cuales se realiza la procesion de los peregrinos cantando letanias , se rompen las piñatas y se ameniza una fiesta para las que se elaboran ponche, buñuelos y tamales; se entregan aguinaldos rellenos de colaciones y frutas la fiesta se prolonga hasta muy entrada la noche

En Puerto Rico las familias y amigos se reúnen para celebrar, cantar parrandas y compartir comidas tradicionales como arroz con gandules, lechón asado y pasteles. Las fiestas a veces siguen hasta la madrugada.

Ya nos vamos acercando, en Cuba como en Puerto Rico en Noche Buena, no puede faltarnos el lechoncito, el congrí, la yuca y el turrón.

Esperemos a ver qué dicen los expertos, pero........ el lechón es lechón! a lo mejor te aburriste del sabor pero es como querer echarle fresa al café para que sepa distinto.En Cuba tenemos un invento, "la caja cubana" (el original) es oriundo de la parte occidental de la isla, y es una de las pocas formas de asado en que el carbón o braza va encima y no debajo de la carne, y ambos cerrados casi herméticos y mejor aun enterrados, y es también como mejor queda la piel del lechón (pequeño es mejor por ser más tierno) y es algo para chuparse los dedos, por lo crujiente y suave de la piel al terminar.Al menos yo no conozco más aliño para esa carne que la tradicional mezcla de ajo y sal en el molcajete, para tener al final esa pasta media blanca-amarillenta, y ello sumarlo al jugo de la naranja agria con algo de pimienta negra molida y hojas de laurel, y marinarlo no menos de 6-8 horas y si a las brasas le sumas unos palos de guayaba u hojas de naranja ¡uuuuuFFFFFFFFF!!!!!!!! ...banquete de reyes!!!!!!!!!!!!

Les traigo unas fotos de los pasos previo a la cena… de la cena, les cuento luego.






































viernes, 27 de noviembre de 2009

A LAS PUERTAS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO


Por: Ana Margarita Sánchez Soler

Una vez más llega diciembre con todas sus sorpresas: una de las mayores, el esperado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que este año arriba a su 31 edición.

Desde el próximo día 3 y hasta el 13 se reconocerán y difundirán aquellos filmes que enriquecen y reafirman la identidad cultural latinoamericana y caribeña; tal como lo estipula el reglamento del Festival expuesto en su sitio web.

Por los premios Coral competirán 104 filmes distribuidos entre las categorías de largometraje de ficción, ópera prima, cortometraje de ficción, documental y animado; además de otros correspondientes al apartado Fuera de Concurso.

Y para mantenerse interrelacionado con diversas manifestaciones artísticas el Festival presentará exposiciones de pintura, fotografía, conciertos…
Las muestras Un instante de vida, de Carlos Guzmán; Abrazos Prohibidos, de Ernesto Rancaño; y una exposición homenaje a la obra fotográfica de Tina Modotti figuran entre las propuestas relacionadas con las artes plásticas.

Presentaciones de revistas, seminarios, conferencias, cafés cinematográficos, conciertos de trovadores y también exposiciones se efectuarán en el Pabellón Cuba; instalación que por vez primera se une a este Festival del celuloide.

lunes, 16 de noviembre de 2009

UNA UTOPIA REALIZADA CUMPLIO DIEZ AÑOS

El 15 noviembre de 2009,la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en La habana, arribó a sus diez años de creada.

Durante el acto de recordación hubo momentos muy impactantes como el desfile de las banderas que representan a las nacionalidades de los estudiantes de la ELAM, bailes populares y el paso de varios estudiantes luciendo trajes tradicionales de sus países.

La institución fue inaugurada por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 15 de noviembre de 1989, en ocasión de celebrarse en La Habana la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, para dar respuesta a dos terribles huracanes, George y Mitch, que azotaron Centroamérica.

En esta década el proyecto ELAM ha graduado siete mil 256 profesionales de la salud, la mayoría médicos de unos 30 países, incluidos 33 jóvenes de Estados Unidos.

Actualmente se forman en Cuba más de 21 mil 300 estudiantes de un centenar de naciones, en pregrado, que incluyen los del nuevo programa de formación, mientras más de dos mil 500 de los egresados en esta primera década hacen una especialidad en la isla, remarcó el entrevistado.

La creación hace 10 años de la Escuela Latinoamericana de Medicina, significa una importante contribución a los sueños de integración de Nuestra América, y constituye alta expresión de humanidad y solidaridad.

En esta universidad se gradúan médicos generales básicos que trabajarán orientados a la atención primaria de salud. Su formación médica incluye su preparación científica pero también solidaria, humanista y ética de forma que en su trabajo prime la preocupación por las necesidades de la población y no por los recursos materiales que se pueda obtener de él.

La colegiatura y la residencia estudiantil son absolutamente gratuitas según el sistema de becas de Cuba.

En la universidad se brindan servicios que garantizan la formación general de los estudiantes como: la incorporación a manifestaciones culturales por países, la práctica del deporte, cursos electivos, literatura docente, etc.


Un consejo estudiantil —representado por todos los países representados en la escuela— organiza y orienta a los estudiantes. En cuanto a la dirección de la misma, la escuela consta de un consejo de dirección, el cual consta de un rector y varias subdirecciones y vicerrectorías. Desde su creación hasta la actualidad (año 2009) el rector es el Dr. Juan Carrizo.

Todos los años matriculan aproximadamente 1500 becarios, según las plazas que se conceden por países.

sábado, 14 de noviembre de 2009

FERRICAL PRODUCTO CUBANO PARA COMBATIR LA ANEMIA

El producto cubano Ferrical, producido por el Grupo Empresarial LABIOFAM, destinado a combatir la anemia y recomendado para las embarazadas, es un suplemento natural que no posee efectos secundarios ni intolerancias.


















Los expertos sugieren el consumo del medicamento, además, para niños y ancianos que presenten deficiencia de hierro.
Esta sustancia fue presentada en mayo del 2009 en el I Congreso Internacional de Reproducción Asistida y Salud Sexual de la Mujer y en la vigésimo séptima Feria Internacional de La Habana.

CUBAN PRODUCT 'FERRICAL' TO FIGHT ANAEMIA

The Cuban product 'Ferrical' to fight anaemia and recommended for pregnant women was presented at the 1st International Congress on Women’s Assisted Reproduction and Sexual Health.

The substance, made by the LABIOFAM Business Group, is a natural supplement that doesn’t produce side effects or intolerance, Dr. Niudis Cruz, a specialist of that company, assured ACN.

She explained that a multidisciplinary group, of which she’s a part, assesses the cases needing Ferrical, accessible to the population at the institution itself.Experts suggest that the medicine can also be used by children and old people with iron deficiency.

Cruz announced that the presentation of the product to the public will take place on Sunday, in areas of the Cuban capital’s Vedado neighborhood.The forum, underway since Monday at Havana’s Convention Center and attended by some 400 experts from 15 countries.

miércoles, 28 de octubre de 2009

CAMILO ACOMPAÑA EL CHE EN LA PLAZA DE LA REVOLUCIÓN

Por Yamile Castro Ibarra
La imagen de Camilo Cienfuegos acompaña desde hoy a la del Che Guevara en la histórica Plaza de la Revolución José Martí, víspera del 28 de octubre, cuando se cumple medio siglo de su desaparición física.

El fondo del edificio del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, en esta capital, es el lugar donde está ubicada la escultura monumental del artista de la plástica Enrique Ávila, también autor de la del Guerrillero Heroico, localizada en la edificación contigua.


Se lee en el extremo inferior derecho la inscripción “Vas bien Fidel”, en alusión a la pregunta que le hizo al Héroe de Yaguajay el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro el ocho de enero de 1959, cuando declaraba que el Cuartel de Columbia sería transformado en escuela.


A solicitud de la máxima dirección de la Revolución Cubana, una decena de empresas ejecutó esta tarea, que encierra el homenaje de todo el pueblo al Señor de la Vanguardia, como se le conoce a Camilo.


El montaje del “esqueleto de hierro”, de más de mil elementos y completamente atornillado, se inició el cuatro de octubre último.
Camilo Cienfuegos desapareció físicamente cuando viajaba en una avioneta proveniente de la provincia de Camagüey, luego de haber cumplido con una misión relacionada con la intentona contrarrevolucionaria del traidor Hubert Matos.

Enrique Gandulfo, jefe técnico de la obra, explicó a la AIN que -para conectar el fondo de la escultura al inmueble- fue necesario armar una estructura de hierro, mientras la cimentación requirió de 120 metros cúbicos de hormigón, en aras de soportar más de 100 toneladas de peso del conjunto.

Lograr la mayor semejanza entre las dos obras escultóricas fue premisa desde la concepción del proyecto, para lo cual se construyó una pared que imita el acabado de la fachada donde reposa la imagen del Che, en el edificio del Ministerio del Interior.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.