
La capital cubana, surgida hace mas de cuatro siglos bajo el nombre de San Cristóbal de La Habana, agrupa en su centro histórico los más diversos recuerdos de la época colonial, convertidos hoy en singulares atractivos para el turismo.



En su surgimiento y desarrollo, La Habana cobró forma alrededor de cinco grandes plazas, distribuidas por diferentes puntos de la villa y que llevaban por nombre la de Armas o Mayor, de San Francisco, la Ciénaga, del Santo Cristo y la Nueva, hoy conocida como Vieja.
La orden para la creación de esta última fue emitida hacia 1587, pero solo se llevó a la práctica en la segunda mitad del siglo XVII, para convertirse en el sitio ideal donde los vecinos de la ciudad intercambiaban sobre las noticias mas recientes, practicaban operaciones comerciales o simplemente tomaban el fresco en la época de calor.
La Plaza Vieja se encuentra en la zona de La Habana Vieja. Se le llamó originalmente Plaza Nueva. Surgió como espacio abierto luego de la Plaza de Armas y la de San Francisco, respectivamente, aunque hay algunos autores que señalan que fue la segunda plaza existente en La Habana.

Llamada inicialmente Plaza Nueva, se erigió rodeada por las antiguas calles de Muralla, Mercaderes, Teniente Rey y San Ignacio, convertida además en área residencial de lo más selecto de la burguesía criolla hasta el siglo XVIII.


Casas como la del Conde de San Juan de Jaruco y la casa Hermanas Cárdenas están ubicadas en el entorno y distinguen a esta plaza. Estas edificaciones circundantes de la época colonial conforman uno de los más homogéneos conjuntos de casas habaneras del siglo XVIII, cuando se pusieron de moda los espaciosos portales de grandes arcadas para escapar al intenso sol tropical.
Sus encantos originales languidecieron al abrirse en ella, inicios del siglo XIX, el Mercado de Cristina, que terminó por sacar a sus más influyentes moradores por las molestias del bullicio de pregoneros y carretones cargados de mercancías.


El avance del siglo XX llevó incluso a la conversión de la plazoleta central en un estacionamiento soterrado hacia 1952, para recuperar paulatinamente su entorno habitual con los trabajos realizados en los últimos años por la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana.

Esta colosal obra de restauración fue obra de la Oficina del Historiador de la Ciudad y en especial, gracias al tesón y al empeño de nuestro Eusebio Leal.La minuciosa labor de especialistas y restauradores llevaron a la Plaza Vieja a mostrar a los visitantes su pavimento readoquinado, con una fuente al centro que constituye una réplica en mármol de Carrara de la que antaño suministraba agua a los vecinos, ahora con un propósito puramente ornamental.
Numerosas edificaciones complementan el atractivo del sitio, pues en sus alrededores se localiza el Fondo de Bienes Culturales, ubicado en el antiguo palacio de los Condes de Jaruco, erigido en la primera mitad del siglo XVIII.