Mostrando entradas con la etiqueta bloqueo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloqueo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Los Cinco ya están en Cuba

Aquí están los jóvenes marchando con alegría por la céntrica calle 23, en La Habana, tras la intervención especial del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cuando anunció que el Gobierno de los Estados Unidos liberó a los tres antiterroristas cubanos, Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo y Ramón Labañino, este 17 de diciembre de 2014.
 Alegría en toda Cuba. Regresan  Gerardo Hernández, Antonio Guerrero  y Ramón Labañino
Se cumplieron las palabras del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, ¡Volverán!
Alegría tras las palabras del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, se acaba la espera durante largos años de injusto encarcelamiento   en Estados Unidos de cinco cubanos por luchar contra el terrorismo.
Aquí están los jóvenes marchando con alegría por la céntrica calle 23, en La Habana, tras la intervención especial del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cuando anunció que el Gobierno de los Estados Unidos liberó a los tres antiterroristas cubanos, Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo y Ramón Labañino, este 17 de diciembre de 2014. 

Aquí están los jóvenes marchando con alegría por la céntrica calle 23, en La Habana, tras la intervención especial del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cuando anunció que el Gobierno de los Estados Unidos liberó a los tres antiterroristas cubanos, Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo y Ramón Labañino, este 17 de diciembre de 2014. Aquí están los jóvenes marchando con alegría por la céntrica calle 23, en La Habana, tras la intervención especial del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cuando anunció que el Gobierno de los Estados Unidos liberó a los tres antiterroristas cubanos, Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo y Ramón Labañino, este 17 de diciembre de 2014.
Aquí están los jóvenes marchando con alegría por la céntrica calle 23, en La Habana, tras la intervención especial del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cuando anunció que el Gobierno de los Estados Unidos liberó a los tres antiterroristas cubanos, Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo y Ramón Labañino, este 17 de diciembre de 2014.
Aquí están los jóvenes marchando con alegría por la céntrica calle 23, en La Habana, tras la intervención especial del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cuando anunció que el Gobierno de los Estados Unidos liberó a los tres antiterroristas cubanos, Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo y Ramón Labañino, este 17 de diciembre de 2014.
Aquí están los jóvenes marchando con alegría por la céntrica calle 23, en La Habana, tras la intervención especial del General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cuando anunció que el Gobierno de los Estados Unidos liberó a los tres antiterroristas cubanos, Antonio Guerrero Rodríguez, Gerardo Hernández Nordelo y Ramón Labañino, este 17 de diciembre de 2014.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

En Cuba: Una escuela de mucho amor

Una docente controla a una pionera que realiza ejercicios de habilidades en la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana, Cuba, el 9 de septiembre de 2014.
 Por Roberto Morejón
 “Esta es una obra de infinito amor” las palabras dichas por un amigo periodista me hicieron reflexionar. “Yo fui maestro antes de ser periodista, y este tipo de enseñanza es muy difícil, tienes que amar mucho la docencia y querer a estos muchachos para seguir”
El comentario me lo hizo durante un recorrido por la escuela para limitados físico-motores Solidaridad con Panamá, en La Habana, Cuba.
Durante la visita conocí a Laura, una niña sin piernas que sueña con ser bailarina y que baila. Niños con excelentes voces que integran un coro. Jóvenes que aprenden destrezas para desempeñarse en la vida, peluquería, artesanía, computación.


Una profesora imparte una clase de Historia de Cuba, en un aula de octavo grado en la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana, el 9 de septiembre de 2014.
 Pionera realizando ejercicios de habilidades en la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana, Cuba, el 9 de septiembre de 2014.

Instrucción y cultura, reciben aquí, donde maravillosos maestros imparten historia y ciencias con paciencia y dedicación a personitas que les cuesta el doble del tiempo para asimilar, pero que se esfuerzan e imponen a una vida que les heredó un cuerpo al cual retan y vencen. De aquí han salido laboratoristas, químicos y abogados.
 Y estos niños y jóvenes limitados físico-motores podrían hacer más sin no fuera por el absurdo y genocida Bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de Estados Unidos.

Una logopeda (I) trabaja con un niño en la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana, Cuba, el 9 de septiembre de 2014.
 Una estudiante de pedagogía (I) asesora a un alumno de la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana,  Cuba, el 9 de septiembre de 2014.
 Una docente trabaja con un pionero en la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana, Cuba, el 9 de septiembre de 2014.
 La política norteamericana contra el pueblo cubano impide obtener los recursos para abrir más  instituciones de ese tipo en el país, de ahí que los niños de toda la Isla con estas necesidades deben becarse en La Habana. Así como crea limitaciones para comprar sillones de ruedas eléctricos y computadoras para discapacitados.
Pero pese al Bloqueo, Laura baila, Maritza aprende peluquería, Ronald y Antonio desarrollan habilidades manuales y las pequeños Roberto y Daniela dan sus primeros pasos en esta escuela para triunfar en la vida e integrarse a una sociedad que no les abandona.
Pionera trabajando en el taller de peluquería de la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana, el 9 de septiembre de 2014.
 Alumnos en el taller de artesanía de la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana, el 9 de septiembre de 2014.
 Un niña de la escuela especial Solidaridad con Panamá, baila durante la presentación ante la prensa del Informe de Cuba sobre la resolución 68/8 de la Asamblea General de la ONU “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, realizada en ese centro docente especial, en La Habana, el 9 de septiembre de 2014.
 Coro infantil integrado por pioneros de la escuela especial Solidaridad con Panamá, participando en la presentación ante la prensa del Informe de Cuba sobre la resolución 68/8 de la Asamblea General de la ONU “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, realizada en ese centro docente especial, en La Habana, el 9 de septiembre de 2014

sábado, 14 de noviembre de 2009

FERRICAL PRODUCTO CUBANO PARA COMBATIR LA ANEMIA

El producto cubano Ferrical, producido por el Grupo Empresarial LABIOFAM, destinado a combatir la anemia y recomendado para las embarazadas, es un suplemento natural que no posee efectos secundarios ni intolerancias.


















Los expertos sugieren el consumo del medicamento, además, para niños y ancianos que presenten deficiencia de hierro.
Esta sustancia fue presentada en mayo del 2009 en el I Congreso Internacional de Reproducción Asistida y Salud Sexual de la Mujer y en la vigésimo séptima Feria Internacional de La Habana.

CUBAN PRODUCT 'FERRICAL' TO FIGHT ANAEMIA

The Cuban product 'Ferrical' to fight anaemia and recommended for pregnant women was presented at the 1st International Congress on Women’s Assisted Reproduction and Sexual Health.

The substance, made by the LABIOFAM Business Group, is a natural supplement that doesn’t produce side effects or intolerance, Dr. Niudis Cruz, a specialist of that company, assured ACN.

She explained that a multidisciplinary group, of which she’s a part, assesses the cases needing Ferrical, accessible to the population at the institution itself.Experts suggest that the medicine can also be used by children and old people with iron deficiency.

Cruz announced that the presentation of the product to the public will take place on Sunday, in areas of the Cuban capital’s Vedado neighborhood.The forum, underway since Monday at Havana’s Convention Center and attended by some 400 experts from 15 countries.

lunes, 27 de octubre de 2008

Deporte cubano reclama fin del bloqueo estadounidense


El movimiento deportivo cubano llamó este 27 de octubre de 2008 a la comunidad internacional a exigir por diversas vías el cese del cruel e inhumano bloqueo que desde hace medio siglo mantiene Estados Unidos contra la Isla.
“En el deporte, la cultura física y la recreación, las acciones del bloqueo han creado dificultades muy significativas”, subraya un llamamiento dado a conocer aquí por el plusmarquista mundial de salto de altura, Javier Sotomayor.
El documento puntualiza que el cerco económico, financiero y comercial estadounidense no solo ha provocado afectaciones por millones de dólares, sino también obstaculiza la presencia de atletas y directivos cubanos en eventos organizados en ese país.
Asimismo, señala que el bloqueo impone limitantes a la preparación de los competidores de alto rendimiento y a los programas de salud del pueblo “en el desarrollo de los objetivos de la cultura física por la calidad de vida”.
A lo largo de estos 50 años, agrega, los deportistas cubanos hemos enfrentado estas y otras acciones del Gobierno de los Estados Unidos, asumiendo con dignidad y patriotismo los retos que nos han impuesto.
El llamamiento, difundido 48 horas antes de que la Asamblea General de la ONU considere un informe de Cuba sobre la necesidad de poner fin al bloqueo, recuerda que la comunidad mundial ha expresado ya su claro rechazo a esa política.

El informe cubano que el miércoles próximo examinará Naciones Unidas estima en más de 93 mil millones de dólares el monto de las pérdidas económicas ocasionadas por el bloqueo norteamericano, de las cuales no escapa la actividad deportiva.
En ese sentido menciona como ejemplo que sólo en la adquisición de dos trampolines y dos bases para la preparación de los clavadistas olímpicos debieron erogarse más de 23 mil 600 dólares por encima del precio de estos productos. (PL)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.