Mostrando entradas con la etiqueta vida cotidiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida cotidiana. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Cuba, verano, calor y ropas ligeras


Por: Roberto Morejón

Jóvenes usando ropa adecuada para el verano, pasean por la calle 23, La Rampa, en La Habana, Cuba, el 31 de julio de 2013.  Termina julio y el calor aumenta en La Habana. La Rampa en El Vedado  se convierte en una pasarela. Los cubanos aprovechan para vestirse a la moda y usar las coloridas y ligeras ropas adecuadas para el verano y las vacaciones. Te dejo algunas fotos que hice ayer en la tarde.

Jóvenes usando ropa adecuada para el verano, pasean por la calle 23, La Rampa, en La Habana, Cuba, el 31 de julio de 2013.
 Jóvenes usando ropa adecuada para el verano, pasean por la calle 23, La Rampa, en La Habana, Cuba, el 31 de julio de 2013. Jóvenes usando ropa adecuada para el verano, pasean por la calle 23, La Rampa, en La Habana, Cuba, el 31 de julio de 2013.
 Jóvenes usando ropa adecuada para el verano, pasean por la calle 23, La Rampa, en La Habana, Cuba, el 31 de julio de 2013.
 Jóvenes usando ropa adecuada para el verano, pasean por la calle 23, La Rampa, en La Habana, Cuba, el 31 de julio de 2013.

miércoles, 5 de junio de 2013

Un festival de sombrillas bajo las lluvias en La Habana

Transeúntes caminan por la calle 23 protegidos por sombrillas bajo las intensas lluvias que azotan La Habana, Cuba, el 5 de junio de 2013.


Por Roberto Morejón

La lluvia ha golpeado al occidente de Cuba durante más de cuatro días. Mientras a otros le puede irritar el agua, a mi me motiva la variedad de formas y colores en las sombrillas que veo por las calles de mi Habana.

Estas imágenes las tomé en la calle 23 del Vedado. Me hubiera gustado viajar  y caminar por otras calles pero no podía hacerlo…no tengo una sombrilla o paraguas.

El Centro de Pronósticos del Tiempo, del Instituto de Meteorología, emitió hoy el Aviso Especial Número 5, sobre la persistencia de las precipitaciones en el occidente de Cuba. 
 

Transeúntes caminan por la calle 23 protegidos por sombrillas bajo las intensas lluvias que azotan La Habana, Cuba, el 5 de junio de 2013.
 Transeúntes caminan por la calle 23 protegidos por sombrillas bajo las intensas lluvias que azotan La Habana, Cuba, el 5 de junio de 2013.
 Transeúntes caminan por la calle 23 protegidos por sombrillas bajo las intensas lluvias que azotan La Habana, Cuba, el 5 de junio de 2013.
 Transeúntes caminan por la calle 23 protegidos por sombrillas bajo las intensas lluvias que azotan La Habana, Cuba, el 5 de junio de 2013.
 Transeúntes caminan por la calle 23 protegidos por sombrillas bajo las intensas lluvias que azotan La Habana, Cuba, el 5 de junio de 2013.

jueves, 23 de mayo de 2013

La vida cotidiana y la Street Photography (fotografía callejera)

Una moto  por una calle de La Habana, Cuba



Por Roberto Morejón
Vuelvo con el tema de lafotografía de vida cotidiana. Existe una manera de hacerla, es la llamada Street Photography, en español fotografía callejera, que no es más que observar nuestro entorno urbano a través de una cámara.
Para hacer este tipo de fotografía tienes que intentar captar la esencia de la ciudad en la que nos encontramos. No se trata de buscar las típicas foto-postales sino mirar con otros ojos.
En la Street Photographyse deben unir elementos tan dispares como la arquitectura, la gente que vive ahí, las costumbres locales, la cultura... en definitiva: la personalidad de la ciudad que vamos a retratar. Por ello me atrevo a afirmar que la fotografía de vida cotidiana roza con este estilo fotográfico.
Aquí algunas fotos que tome ayer aplicando algunos principios de esta manera de hacer fotos. Tomé como tema central una bandera cubana pintada en un muro y traté de buscar la relación con lo que sucedía alrededor. En ese proceso me surgieron dudas.
¿Cómo podemos conseguir las mejores fotografías de una ciudad? Si tienes algunas ideas o tips déjanos tus consejos en este blog
 

Un ciclista  por una calle de La Habana, Cuba
una familia por una calle de La Habana, Cuba

sábado, 18 de mayo de 2013

El reloj de Guanajay

Reloj de la Iglesia de San Hilarion en Guanajay, Artemisa, Cuba


Por: Roberto Morejón

 Una de las mayores sorpresas que recibí cuando comencé a vivir en Guanajay fue ver como en esta ciudad se vive al ritmo del reloj de la iglesia. Si,  porque este mecanismo funciona dando a cada hora las campanadas que corresponde y cada media hora, un campanazo.

 Los toques de las campanas de este reloj marcan las vidas de los pobladores. Las madres preparan a sus hijos para la escuela, abren las tiendas, se reúnen los pobladores. Solo los adolescentes que se citan en el parque central a altas horas de la noche o en la madrugada, justo frente a la torre de la iglesia, ignoran sus campaneos.

 Confieso que la primera vez que escuche sus campanas, estuve mas de dos horas sentado en el parque para disfrutar esta maravilla, algo raro en este siglo XXI. Es como vivir en una ciudad del pasado.  

Reloj de la Iglesia de San Hilarion en Guanajay, Artemisa, Cuba

jueves, 25 de abril de 2013

¿Por que no tomarse una cerveza en La Habana?

Carretilla con cajas de cerveza en una calle del Vedado, La Habana, Cuba



Por Roberto Morejón

La vida te hace cosas increíbles. Un mediodía de mucho calor en La Habana y de pronto pasa, lentamente, por delante de ti, la solución: una carretilla cargada de cajas de cervezas. Entonces… ¿Por que no tomarse una cerveza en La Habana?

miércoles, 24 de abril de 2013

Guanajay, una ciudad al oeste de La Habana


Por Roberto Morejón

Llevo tres años viviendo en ella y siento que le he fallado. Solo ahora, cuando nuevos planes y aventuras se observan en mi horizonte, cuando todo parece indicar que dejare de vivirla, de caminar sus calles, conocer nuevos amigos, disfrutar sus fríos y calores,  me nace la nostalgia.

Antes de despedirme de Guanajay trataré de subir imágenes de esta ciudad, como dijo un amigo en Facebook, “bellas fotografías de un sitio sencillo pero bello”


Durante la peregrinación de la Virgende la Caridadsubimos fotos de esta ciudad de Artemisa,  Cuba.  Hoy ponemos la glorieta del Parque Central de Guanajay.



 

lunes, 25 de marzo de 2013

Antes de entrar el frente frío

un hombre cargaba un refrigerador en una carretilla



Hubo una hermosa mañana hoy en La Habana. En la céntrica esquina de 23 y 12 en El Vedado, un hombre cargaba un refrigerador en una carretilla, una imagen de nuestra vida cotidiana. 

 Luego dejó de ser un buen día.  Entró un frente frío. 

jueves, 17 de enero de 2013

Ropa lavada y un buen resultado en mi blog



Estoy muy contento...hemos alcanzado y sobrepasado las 25 000 visitas a mi blog fotografo cubano…Que bueno!!! Seguiremos mostrando a una Cuba linda, hermosa, trabajadora, con sueños y con mucho empeño en ir adelante...

Otra entrada de la vida cotidiana en mi Habana. Desde el balcón de mi casa en Alamar le he tomado varias fotos a una vecina tendiendo los pañales de su bebé recién nacido. 



Una mujer tiende ropa recién lavada en Alamar, La Habana, Cuba
 Una mujer tiende ropa recién lavada en Alamar, La Habana, Cuba
 Alamar, La Habana, Cuba

viernes, 4 de enero de 2013

Inicia 2013 con calor en La Habana

Una mujer compra comida en una carretilla de un cuenta-propista en La Habana, Cuba.



Por: Roberto Morejón

El año ha comenzado con calor en La Habana. Ayer las temperaturas llegaron a los 27 grados Celsius. Para hoy se pronostica 30 grados…mucho calor.

Esta foto fue tomada en mi barrio en Alamar. Una vecina compra comida en una carretilla de un cuenta-propista. Como se observa ninguno de los personajes lleva ropa de invierno.

viernes, 14 de diciembre de 2012

DESAYUNAR CON UN BUEN CAFÉ EN LA HABANA

Una taza con  un buen café cubano en La Habana, Cuba


Por: Roberto Morejón


El aroma a café me despierta cada mañana. Es una tradición familiar, que en mi casa en La Habana mi padre nos despierte mientras cuela un buen café.

Y es que en Cuba, el café es parte de nuestra identidad. Es algo que impacta en lo cotidiano del cubano. Antes del desayuno lo tradicional es un buchito de café. Estimulo increíble para enfrentar el día y  los desafíos que nos esperan. Después de cada comida e incluso cuando caminamos por las calles es normal detenernos para una tomar una tacita. 

 Una joven toma un buen café cubano en La Habana, Cuba


Aunque lo importamos, en Cuba se consume mucho el “criollo” y ya tenemos más 250 años de experiencia en cultivar la variedad del café arábico.  En nuestros campos es una tradición familiar donde la sabiduría en el cultivo y cuidado del grano se ha transmitido de padres a hijos. 

En las noches en casa o cuando visitamos a un amigo, la frase  “Vamos a hacer una coladita", se convierte una invitación excelente de los nacidos en esta tierra del caribe para compartir un buen rato y sentirnos mas cercanos.

martes, 11 de diciembre de 2012

FOTOGRAFÍA DE VIDA COTIDIANA EN LA HABANA

Cubanos comprando en un carrito de helados en La Habana.





























Cubanos comprando en un carrito de helados en La Habana.

Por: Roberto Morejón

Esta foto la tome el domingo pasado (diciembre de 2012). Nos muestra como “nos abrigamos” en el inicio del invierno en nuestra Cuba tropical donde las temperaturas rondan los 30 grados. ¡Que ganas de que caiga un poco de nieve!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

¿ A QUE LLAMAMOS FOTOGRAFIA DE VIDA COTIDIANA?

Una madre cepilla los dientes a su hija en Las Tunas, Cuba



Por: Roberto Morejon

“Te envío unas fotografías de vida cotidiana”…pero, sorpresa, cuando veía las imágenes enviadas por los colegas, las fotos nada tenían que ver con el tema.

Durante mis años como editor y a veces como fotógrafo este ha sido el tema que más me ha golpeado a la hora de clasificar el  trabajo de colegas y el mío.

¿Qué es fotografía de vida cotidiana? ¿Lo que hace la gente todos los días? No es tan simple. Levantar la cámara y capturar a las personas camino al trabajo, de compras, los niños jugando, la lluvia que cae...eso es fácil, pero no siempre es “vida cotidiana” , que además se mezcla con otros temas: trabajo, estilo de vida, religión, etc.

Creo que este tipo de fotografía debe llevar el mensaje peculiar, lo cotidiano de una región que la distingue de otros contextos, el momento oportuno y diferente, intimidad, ángulo atrevido…

La foto que cuelgo en esta entrada de una madre cepillando los dientes a su hija me parece que justifica mis criterios. Use el blanco y negro porque la escena estaba en ese tono, sobraba el azul de la tanqueta del fondo y como me molestaba tanto,  desaturé la foto.

Que bueno si se levanta un debate, se llena mi blog de comentarios, alguien me dice que estoy en un error y aprendemos todos,  un poco más.

Si quieres déjame tu opinión en este blog y entre todos podemos ir llegando a un consenso.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

MI HABANA CELEBRA SU ANIVERSARIO 493


Por Roberto Morejón
La Habana está cumpliendo 493 años de fundada. Pero… decirlo así suena frío. Mejor sería si decimos que mi Habana, nuestra Habana está de cumple. Llega a los respetables 493 años de nacida, casi medio milenio.

La tradición se impone. Cada rincón de esta capital, bello o deslucido, conocido o ignorado, histórico o común,  se engalana, rememora y recuerda a los hijos de esta urbe, naturales o adoptados, que ella es bella, amorosa y fiel.  

Este 16 de noviembre, desandaremos las calles de La Habana para sentir sus aromas,  conocer su gente, costumbres y anhelos. Admirar cada edificio, refrescar en cada fuente, amarle.

Volveremos a asombrarnos de su resistencia, recrearnos con sus historias, andar las plazas, vivir con su gente, rodear tres veces la Ceiba del Templete para pedir sueños y deseos, sentarnos en el Malecón a disfrutar la brisa marina. 

Estas fotos pueden ser acusadas de ser bellas postales que no muestran a La Habana, descolorida, las suciedades y desidias, la ciudad que clama por reconstrucciones y coloretes. Bienvenida la crítica, la acepto, mi Habana es una cumpleañera y cuando estamos de aniversario somos alegría, belleza y color. Me apropio de sus imagenes y las envío a nuestros amigos. Les mando las luces de esta ciudad que se niega a ser vieja.
 
 

 
 

viernes, 2 de noviembre de 2012

UNA PARADA EN SANTIAGO DE CUBA EN EL CAMINO AL PICO TURQUINO

 


Serie: Subir el Pico Turquino
Por Roberto Morejón 

Estuvimos en Santiago de Cuba en julio de 2012, mucho antes de que fuera golpeada por el huracán Sandy.

Un gran amigo puertorriqueño, Ramón Frontera Nieves,  me invitó a que le acompañara a subir el Pico Turquino. El deseo iba más allá de las ganas de hacer turismo. Esto forma parte de un gran proyecto que ha concebido Ramón: Ascender los picos más altos del caribe como muestra de solidaridad con LosCinco Cubanos Prisioneros en las cárceles de Estados Unidos.

La amistad que nos une y el reclamo por Los Cinco, eran sobradas razones para acompañarle. Este ascenso nos demostraría la valides de la frase martiana “subir lomas hermana a hombres”.

Con esta entrada iniciamos una serie de trabajos para mostrar nuestro recorrido hasta ascender el punto más alto de la geografía cubana.

Partimos en autobús de La Habana el 18 de julio en horas de la tarde. En un largo viaje de 15 horas atravesaríamos toda la isla por carretera, para  llegar a Santiago de Cuba en la mañana del 19.

Encontramos una ciudad bella, respirando un aire festivo en los días previos a los carnavales. Sus calles ataviadas estaban listas para bailar al ritmo de las celebres congas orientales.  

Las imágenes que acompañan este trabajo son de esa fecha. Ahora el paisaje es otro. Sandy atacó la ciudad y dejó un panorama de desolación y muerte.

Pero he visto como se ha sobrepuesto el pueblo santiaguero. La indómita ciudad renace y sé que si pisáramos ahora las calles de Santiago de Cuba, sus hijos nos recibirían con un abrazo y sonriendo dirían “ Nague, Santiago es Santiago”.   

Otra entrada de esta serie
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.