Si, hemos vuelto a la Plaza. Pese a los no hay combustible o pan para la merienda, pese a la Covid 19 y evitar las aglomeraciones, pese a los no se debe o no se puede.
Hemos vuelto a la Plaza, como diría mi chorno abuelo, el mambí ex-esclavo, con la mano en el machete : "Porque nos sale de los Coj...."; o como diría mi abuela, la alfabetizadora: "Porque queremos y podemos" o como me dijo mi hija, la estudiante universitaria: "Porque me toca defender esto, papá"
Mostrando entradas con la etiqueta DESFILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESFILE. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de mayo de 2022
miércoles, 1 de mayo de 2013
¿Por qué el pueblo de La Habana conmemora el Día Internacional de los trabajadores?
Por: Roberto Morejón
Fueron miles los cubanos
que se concentraron este primero de mayo en la Plaza de la Revolución José
Martí, en La Habana, Cuba, para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.
Miles expresaron de qué lado están, mostrando al mundo la razón de su lucha.
Y mientras pasan
esos rostros cubanos felices, miro a los extranjeros concentrados en la Plaza cuyas
caras reflejan asombro ante una larga cadena humana que no termina. Imagino la
pregunta que les golpea en su cabeza: ¿Por qué vienen? ¿Por qué desfilan estos
cubanos que viven en medio de carencias y dificultades, y además ríen y gritan vivas a su Revolución?
La respuesta es tan
sencilla. Vienen, simplemente porque tienen patria. Vienen porque ellos no
tienen que reclamar por recortes sociales. Están aquí porque nadie los obliga.
Porque ellos no son millones de desempleados.
Acuden juntos y en
cuadro apretado porque sus hijos vienen con ellos a repetir la obra de sus
padres, porque quieren recordar al mejor
amigo, el comandante Chávez. A decirle a Raúl que lo siguen en esta carrera que
empezamos sin prisa pero sin pausa para tener un mejor país. Para que Fidel nos
vea y se sienta orgulloso, como todos los cubanos, de nuestra obra común.
Y si estas
explicaciones no bastan, no convencen. Entonces les puedo decir que los cubanos
acudimos a celebrar porque nos viene en gana, porque podemos abrazar al amigo,
tomarnos un trago, arrollar en una conga en la plaza pública de cada provincia
y celebrar esta victoria nuestra que va a cumplir 54 años.
martes, 29 de marzo de 2011
Se adueña el pueblo de San Antonio de los Baños en Cuba de la principal calle de la ciudad

El pueblo de San Antonio de los Baños ocupó la calle central de esa ciudad durante la apertura de la XVII Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, Cuba 2011. El desfile inaugural condujo a niños, jóvenes y no tan jóvenes, por un pasacalle que tuvo como punto culminante el Parque del Humor.
Cientos de niños usando disfraces que evocaban cuentos infantiles o portando el simple gorrito de papel periódico, como lo usará el loquito de René de la Nuez, desfilaron llenos de alegría, felices, mientras, la villa de San Antonio hacia renacer una nueva Bienal de Humorismo Gráfico, en este 2011, marcado por la participación de más de 150 obras de 21 países, concursando en los géneros de sátira política, fotografía, caricatura personal, humor general e historieta, en un evento que trasciende su sede original para nuevos espacios en La Habana.







sábado, 1 de mayo de 2010
Miles de cubanos desfilan en la plaza de la Revolución por el Día Internacional de los Trabajadores En La Habana
El desfile central por el Día Internacional de los Trabajadores, se realizó en La Habana, Cuba, en una jornada en la que los cubanos repudiaron las campañas mediáticas de Estados Unidos y el Parlamento europeo contra la Cuba.

Por la Plaza de la Revolución José Martí, como en otras del país, incluyendo calles y avenidas, marcharon estudiantes, pioneros, amas de casa, combatientes, artistas y obreros, en cuadro unido y apretado, expresión de la fortaleza de un pueblo que apoya su proyecto social y a sus líderes, Fidel y Raúl.

Junto al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros se encuentran dirigentes del Partido Comunista de Cuba, del gobierno, de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas y de la Central de Trabajadores, y delegaciones sindicales y de movimientos sociales invitados.

Fue un Primero de Mayo diferente porque en toda la Isla la juventud abrió y cerró los desfiles, e histórico por su masividad, disciplina, organización, colorido y por los ideales que se defenderán, además de que desde decenas de países llegan las muestras de solidaridad.

Bellamente engalanada amaneció la Plaza de la Revolución José Martí, con banderas multicolores, vallas, carteles y gigantografías alegóricas al repudio a la nueva escalada propagandística, al reclamo de libertad para los Cinco cubanos antiterroristas prisioneros injustamente en Estados Unidos y al cese del bloqueo contra la nación caribeña.

Por la Plaza de la Revolución José Martí, como en otras del país, incluyendo calles y avenidas, marcharon estudiantes, pioneros, amas de casa, combatientes, artistas y obreros, en cuadro unido y apretado, expresión de la fortaleza de un pueblo que apoya su proyecto social y a sus líderes, Fidel y Raúl.

Junto al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros se encuentran dirigentes del Partido Comunista de Cuba, del gobierno, de la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas y de la Central de Trabajadores, y delegaciones sindicales y de movimientos sociales invitados.

Fue un Primero de Mayo diferente porque en toda la Isla la juventud abrió y cerró los desfiles, e histórico por su masividad, disciplina, organización, colorido y por los ideales que se defenderán, además de que desde decenas de países llegan las muestras de solidaridad.

Bellamente engalanada amaneció la Plaza de la Revolución José Martí, con banderas multicolores, vallas, carteles y gigantografías alegóricas al repudio a la nueva escalada propagandística, al reclamo de libertad para los Cinco cubanos antiterroristas prisioneros injustamente en Estados Unidos y al cese del bloqueo contra la nación caribeña.
lunes, 5 de mayo de 2008
Comenzó en Holguín la XV edición de las Romerías de Mayo, fiesta de tradición y modernidad

La XV edición de las Romerías de Mayo comenzó este 3 de mayo de 2008 en Holguín, la ciudad oriental con el tradicional desfile de una representación de las diversas manifestaciones artísticas previstas para la cita.
Las fiestas de tradición y modernidad acogen en esta ocasión a más de 400 delegados procedentes de alrededor de 45 países de los cinco continentes, incluidos centenar y medio de jóvenes foráneos que estudian en la Isla.
Las fiestas de tradición y modernidad acogen en esta ocasión a más de 400 delegados procedentes de alrededor de 45 países de los cinco continentes, incluidos centenar y medio de jóvenes foráneos que estudian en la Isla.
El recorrido inaugural por las céntricas calles y avenidas de la urbe tuvo su punto de encuentro frente al Museo La Periquera, Monumento Nacional, sitio habitual del inicio de las festividades.

Danzas callejeras, grupos de teatro de diversas regiones, representantes del rock y el pop y artistas de varios países desfilaron en una colorida “serpiente humana” por las arterias de la llamada ciudad de los parques.

Auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, principal protagonista de este suceso como organización de los jóvenes artistas, el evento acoge a los mejores músicos, teatristas, investigadores, bailarines, escritores, pintores y promotores culturales del arte joven de la nación.
Escenario único de grandes conciertos y performance, exposiciones simultáneas, talleres, bailables públicos y sesiones de reflexión sociocultural en el Foro Social Interactivo, el jolgorio transcurrirá hasta el venidero día ocho.


Las Romerías de Mayo reviven un rito nacido el tres de mayo de 1790, cuando el padre Antonio Alegría colocó una cruz de madera en lo alto del Cerro Bayado, hoy Loma de la Cruz, con el fin de celebrar una tradición religiosa hispana.
Es por ello que tras la inauguración en cada edición de las Romerías, un grupo de jóvenes suben a la cima de la elevación, a 275 metros sobre el nivel del mar, con la réplica de un hacha taína, símbolo de la provincia.
jueves, 1 de mayo de 2008
CELEBRA TODA CUBA EL DÍA DE LOS TRABAJADORES

Con la presencia del presidente de los consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro, desfilaron en la histórica Plaza José Martí de la capital más de 500 mil habaneros congregados desde temprano en la mañana. La cita comenzó con el discurso pronunciado por Salvador Valdés, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC.

Alrededor de 10 mil alumnos y trabajadores de la Universidad de Ciencias Informáticas abrieron hoy el desfile por el Primero de Mayo en la Plaza de la Revolución José Martí, de esta ciudad.

Representantes de todos los sectores de la vida social, económica y política participaron en el recorrido frente al monumento en honor al Héroe Nacional.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.