Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Es cubana la primera vacuna del mundo contra cáncer de pulmón


En momentos en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama la atención en torno al dramático hecho de que el consumo de tabaco mata a más cinco millones de personas cada año, cifra que podrá elevarse a 8 millones para el 2030, Cuba da a conocer la alentadora noticia de haber desarrollado la primera vacuna terapéutica del mundo contra el cáncer de pulmón, uno de los más frecuentes a nivel mundial y el de mayor incidencia entre los fumadores.

Ensayos clínicos exitosos prueban la eficacia del fármaco, que se comercializará en la Isla con el nombre de Cimavax-EGF, gracias a la paciente labor de investigadores del Centro de Inmunología Molecular de La Habana, quienes ya valoran usar el mismo principio del medicamento en el tratamiento de otras enfermedades oncológicas.


Difundidas por el semanario local Trabajadores, declaraciones de Gisela González, responsable del proyecto, dan cuenta que el medicamento no puede prevenir la enfermedad, pero mejora considerablemente el estado de los pacientes graves, es decir, ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable, en tanto genera anticuerpos contra las proteínas desencadenadoras del descontrol en los procesos de proliferación celular.

La OMS ha apuntado que el cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los cánceres con mayor incidencia en el ser humano, responsable de altos índices de mortalidad oncológica a escala mundial, con más de un millón de decesos anualmente.

Entre los más afectados por este flagelo se encuentran los mayores de 50 años con antecedentes de tabaquismo y personas expuestas a la exposición al humo del tabaco -téngase en cuenta que 600 000 fumadores pasivos mueren en el mundo cada año- y las emisiones de transporte o ciertas industrias.

Información tomada de Cubadebate

lunes, 16 de noviembre de 2009

UNA UTOPIA REALIZADA CUMPLIO DIEZ AÑOS

El 15 noviembre de 2009,la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en La habana, arribó a sus diez años de creada.

Durante el acto de recordación hubo momentos muy impactantes como el desfile de las banderas que representan a las nacionalidades de los estudiantes de la ELAM, bailes populares y el paso de varios estudiantes luciendo trajes tradicionales de sus países.

La institución fue inaugurada por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 15 de noviembre de 1989, en ocasión de celebrarse en La Habana la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, para dar respuesta a dos terribles huracanes, George y Mitch, que azotaron Centroamérica.

En esta década el proyecto ELAM ha graduado siete mil 256 profesionales de la salud, la mayoría médicos de unos 30 países, incluidos 33 jóvenes de Estados Unidos.

Actualmente se forman en Cuba más de 21 mil 300 estudiantes de un centenar de naciones, en pregrado, que incluyen los del nuevo programa de formación, mientras más de dos mil 500 de los egresados en esta primera década hacen una especialidad en la isla, remarcó el entrevistado.

La creación hace 10 años de la Escuela Latinoamericana de Medicina, significa una importante contribución a los sueños de integración de Nuestra América, y constituye alta expresión de humanidad y solidaridad.

En esta universidad se gradúan médicos generales básicos que trabajarán orientados a la atención primaria de salud. Su formación médica incluye su preparación científica pero también solidaria, humanista y ética de forma que en su trabajo prime la preocupación por las necesidades de la población y no por los recursos materiales que se pueda obtener de él.

La colegiatura y la residencia estudiantil son absolutamente gratuitas según el sistema de becas de Cuba.

En la universidad se brindan servicios que garantizan la formación general de los estudiantes como: la incorporación a manifestaciones culturales por países, la práctica del deporte, cursos electivos, literatura docente, etc.


Un consejo estudiantil —representado por todos los países representados en la escuela— organiza y orienta a los estudiantes. En cuanto a la dirección de la misma, la escuela consta de un consejo de dirección, el cual consta de un rector y varias subdirecciones y vicerrectorías. Desde su creación hasta la actualidad (año 2009) el rector es el Dr. Juan Carrizo.

Todos los años matriculan aproximadamente 1500 becarios, según las plazas que se conceden por países.

sábado, 14 de noviembre de 2009

FERRICAL PRODUCTO CUBANO PARA COMBATIR LA ANEMIA

El producto cubano Ferrical, producido por el Grupo Empresarial LABIOFAM, destinado a combatir la anemia y recomendado para las embarazadas, es un suplemento natural que no posee efectos secundarios ni intolerancias.


















Los expertos sugieren el consumo del medicamento, además, para niños y ancianos que presenten deficiencia de hierro.
Esta sustancia fue presentada en mayo del 2009 en el I Congreso Internacional de Reproducción Asistida y Salud Sexual de la Mujer y en la vigésimo séptima Feria Internacional de La Habana.

CUBAN PRODUCT 'FERRICAL' TO FIGHT ANAEMIA

The Cuban product 'Ferrical' to fight anaemia and recommended for pregnant women was presented at the 1st International Congress on Women’s Assisted Reproduction and Sexual Health.

The substance, made by the LABIOFAM Business Group, is a natural supplement that doesn’t produce side effects or intolerance, Dr. Niudis Cruz, a specialist of that company, assured ACN.

She explained that a multidisciplinary group, of which she’s a part, assesses the cases needing Ferrical, accessible to the population at the institution itself.Experts suggest that the medicine can also be used by children and old people with iron deficiency.

Cruz announced that the presentation of the product to the public will take place on Sunday, in areas of the Cuban capital’s Vedado neighborhood.The forum, underway since Monday at Havana’s Convention Center and attended by some 400 experts from 15 countries.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.