Si, hemos vuelto a la Plaza. Pese a los no hay combustible o pan para la merienda, pese a la Covid 19 y evitar las aglomeraciones, pese a los no se debe o no se puede.
Hemos vuelto a la Plaza, como diría mi chorno abuelo, el mambí ex-esclavo, con la mano en el machete : "Porque nos sale de los Coj...."; o como diría mi abuela, la alfabetizadora: "Porque queremos y podemos" o como me dijo mi hija, la estudiante universitaria: "Porque me toca defender esto, papá"
Mostrando entradas con la etiqueta La Habana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Habana. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de mayo de 2022
viernes, 15 de octubre de 2021
Otro edificio América en la Habana
Otro edificio América en la Habana. Si, porque nos pasa a muchos, incluso a los habaneros nacidos y criados en esta urbe, que cuando nos dicen que hay que ir al Edificio América , enseguida pensamos en el que está en la esquina de las calles Galiano y Neptuno en Centro Habana. Existe otro edificio de apartamentos, menos conocido y también menos vistoso , también llamado América. Está ubicado en Calle N #408,en el Vedado . Aquí comparto algunas fotos.
lunes, 24 de agosto de 2020
La tormenta tropical Laura, el fotoperiodismo y mi esposa
Por Roberto Morejón
Esta mañana amanecemos en La Habana bajo la amenaza de la llegada de la tormenta tropical Laura y eran múltiples las tareas en casa para prever los daños.
En medio del ajetreo, mi esposa toma su cámara y me pide que le acompañe a la Plaza de la Revolución porque quería reportar para Canal Caribe las medidas de preservación de las luminarias.
Y yo que llevo más de cinco meses sin hacer fotografías por culpa de la Covid19, ni chisté. Rápido cogí mi Canon y allá nos fuimos.
Esta mañana amanecemos en La Habana bajo la amenaza de la llegada de la tormenta tropical Laura y eran múltiples las tareas en casa para prever los daños.
En medio del ajetreo, mi esposa toma su cámara y me pide que le acompañe a la Plaza de la Revolución porque quería reportar para Canal Caribe las medidas de preservación de las luminarias.
lunes, 20 de julio de 2020
Calzada del Cerro en La Habana sin casos Covid 19
Calzada del Cerro, amanecer de una semana que debe ser muy buena para nosotros. De hecho, hoy el día comenzó con la buena noticia que no tenemos casos reportados y sin fallecidos por Covid 19. ¡Vamos bien!!
viernes, 3 de enero de 2020
La Plaza Vieja en La Habana invita por estos días a detenerse y tomar un aire...
miércoles, 11 de diciembre de 2019
La Habana te enamora
Por: Roberto Morejón
Esta ciudad te atrapa. Me gusta caminar La Habana y disfrutar sus luces, sus sombras, su gente.
La tarde del domingo, el Malecón tenía una magia especial (algunos dirán “La magia de siempre”).
lunes, 19 de junio de 2017
miércoles, 15 de junio de 2016
Festival Náutico para La Habana, Ciudad Maravilla del Mundo
Festival Náutico organizado por la Dirección de
Recreación del INDER con la participación de embarcaciones a motor y a vela de
la Academia Naval, de la Federación Cubana de Vela y de motos acuáticas y ski
náutico del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, con motivo de
habérsele otorgado a La Habana la condición de Ciudad Maravilla del Mundo,
realizado en la explanada de la Fortaleza de la Punta y aguas del Malecón y el
Morro, en la capital cubana, el 11 de junio de 2016.
lunes, 26 de octubre de 2015
El XVI festival internacional de teatro de La Habana se apodera del Malecón
Por: Roberto Morejón
Estuve en el Malecón de La Habana disfrutando el pasacalle dominical del 25 de octubre de este 2015 en el marco del XVI Festival Internacional de Teatro, donde según Octavio Borges, mi colega de la Agencia de Información Nacional (AIN), “clasifica como su más trascendente acción hasta ahora, al borrar fronteras entre arte y vida, y permitir franca gozadera de los transeúntes del Malecón con opciones únicas y de lujo mundial.”
Pude admirar la presentación de diferentes modalidades de todo lo que se representa en un teatro y ver a numerosas compañías cubanas, entre ellas, la Compañía de danza contemporánea Rosario Cárdenas, con uno de los pasajes de su más reciente estreno: Tributo a El Monte, en homenaje a otra de las descubridoras de la cubanía, la antropóloga Lydia Cabrera.
El pasacalle estuvo guiado por el grupo Tropatrapo, de Angelito Guilarte, con muñecos de producción de Maricosa, en bandolera y el acompañamiento de los músicos de la Compañía de Danzas Folclóricas Ban Rra Rrá.
También estuvieron Morón Teatro, con una contradanza colonial de sus típicas estatuas de barro, y Mirón Cubano, de Matanzas, el Circo Nacional de Cuba, entre otros.
Estuve en el Malecón de La Habana disfrutando el pasacalle dominical del 25 de octubre de este 2015 en el marco del XVI Festival Internacional de Teatro, donde según Octavio Borges, mi colega de la Agencia de Información Nacional (AIN), “clasifica como su más trascendente acción hasta ahora, al borrar fronteras entre arte y vida, y permitir franca gozadera de los transeúntes del Malecón con opciones únicas y de lujo mundial.”
Pude admirar la presentación de diferentes modalidades de todo lo que se representa en un teatro y ver a numerosas compañías cubanas, entre ellas, la Compañía de danza contemporánea Rosario Cárdenas, con uno de los pasajes de su más reciente estreno: Tributo a El Monte, en homenaje a otra de las descubridoras de la cubanía, la antropóloga Lydia Cabrera.
El pasacalle estuvo guiado por el grupo Tropatrapo, de Angelito Guilarte, con muñecos de producción de Maricosa, en bandolera y el acompañamiento de los músicos de la Compañía de Danzas Folclóricas Ban Rra Rrá.
También estuvieron Morón Teatro, con una contradanza colonial de sus típicas estatuas de barro, y Mirón Cubano, de Matanzas, el Circo Nacional de Cuba, entre otros.
lunes, 19 de enero de 2015
Grafitis y abandono en La Habana
Por Roberto Morejón
Primero sentí dolor. Me laceró ver una obra tan bella,
maltratada sin ninguna piedad, llena de pinturas y declaraciones vanas de amor en sus paredes, hechas por el puro
placer de causar gracia entre amigos o a la persona que le acompañaba.
Luego me invadió la ira. Una de las más pulcras esculturas
había sufrido un brutal ataque. Sus blancas texturas fueron asaltadas con
pinturas y un mal diseño convirtió el hermoso rostro femenino en un burdo
varón transexual.
Al final llegó la indignación cuando me percaté que el
Monumento al Mayo General José Miguel Gómez en el Vedado, La Habana, está
abandonado! Fácil de notar cuando se
observa las plantas que crecen sin control en cada grieta, las aguas fangosas
acumuladas, las heces y orines dejadas
por doquier, las partes sin reparar…
Más allá de lo que puede representar la figura de este Mayor
General, de los orígenes de la obra hecha en vida del homenajeado ex presidente
cubano, de la inmadurez o indisciplinas
de los grafiteros, creo que falta el control, el cuidado de las instituciones
veladoras por nuestro patrimonio y el orden público. ¿Tendré que apoyar al grupo musical Buena Fe,
cuando cantan el estribillo de su tema La Culpa… “lo que me jode, lo que me insulta,
es que la culpa la maldita culpa, no la tiene nadie!!”?
Te dejo aquí las imágenes para que valores por ti mismo, si
se justifica mi dolor, ira e indignación. Quizás
puedan este humilde reclamo y fotos contribuir a sensibilizar a alguien,
a algunos, a cada uno de nosotros en el cuidado del legado cultural que
recibimos y que somos responsables de proteger y entregar a los cubanos y
cubanas que nos sucedan.
martes, 16 de diciembre de 2014
Los colores del Malecón de La Habana en invierno
Limpieza, frescor, azul infinito, blanco espuma…son los
colores del invierno en el Malecón de La Habana al otro día de la entrada del
norte, del frente frio que viene a refrescarnos, de olas que acuden a limpiar las costras, mientras el sol
alumbra exquisito, suave y cálido.Y yo disfruto la mañana y la vista del litoral habanero desde el Hotel
Nacional.
jueves, 23 de octubre de 2014
Persistente lluvia continúa cayendo en La Habana
Una fina lluvia lleva dos días cayendo en el
occidente de Cuba. En la primera jornada, como es lógico, los muchachos no fueron a la
escuela, las personas se recogieron, los centros de trabajo laboraron a media
jornada, las calles estaban vacías.
Pero ya hoy es otro día, las
calles se llenaron de sombrillas, paraguas y capas de agua, las parejas
siguieron caminando muy abrazadas, los niños volvieron a la calle, y hasta la
eterna cola de la Heladeria Coppelia,
retornó… larga, lenta y agotadora como siempre, mientras la persistente lluvia
continua cayendo en La Habana
miércoles, 8 de enero de 2014
Ayer hubo frío en La Habana, pero hoy…
Por: Roberto Morejón
¡Ay de nuestro invierno en Cuba! Ayer salí a tomar fotos del
frío que estaba haciendo en La Habana.
Realmente las temperaturas eran muy bajas, consecuencias de
una fuerte ola invernal que golpea Norteamérica.
Pero eso fue ayer, ya hoy la temperatura varió. Cierto que
no deja de ser agradable, pero sin mucho frío. Pero no quiero dejar de
regalarte las imágenes, sobretodo de la fuerte marejada en el Malecón, que me
propició una bella fotografía.
Y claro que también está mi gente, los cubanos, que esperan
la menor brisita para sacar sus atuendos invernales, que muchas veces parece
que lo compraron para visitar la Antártida. Ah, la mujer corriendo por el Malecón,
es una turista! martes, 7 de enero de 2014
Salió en La Habana el Cabildo del Día de Reyes
Por:
Roberto Morejón
Una de
las coberturas que más he disfrutado, la procesión del Cabildo del Día de Reyes,
me divertí mucho arrollando por las calles más antiguas de La Habana rememorando
una tradición que nació en tiempos coloniales cuando los africanos llegados a
Cuba realizaban sus fiestas.
Desde
el mediodía la procesión recorrió las principales plazas del centro histórico
de la ciudad: la de San Francisco de Asís, de la catedral, la de Armas y la
Vieja. La celebración recrea esas fiestas y cuenta ahora con la dirección
artística del bailarín y coreógrafo Johannes García, y
varios grupos de danzas populares como la comparsa Componedores de Batea
y los Zanqueros de La Habana.
Cierto que terminé agotado pero valió la pena, al final,
debajo de la piel sudada y junto al corazón que palpita agitado, uno se siente más cubano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.