Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

La mejor película del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana

habana festival de cine latinoamericano



La mejor película del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana... eso es lo que parece que están buscando esas cientos de personas que veo metidas dentro del Diario del Festival. En estos días en que ando en la cobertura de la edición 35 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, no me deja de causar curiosidad la imagen de los cinéfilos metidos dentro de las carteleras.
 Aquí comparto contigo algunas de las imágenes que tomé en los jardines del Hotel Nacional de Cuba.
Dime…¿No te parece que están buscando la mejor película del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana?
 


habana festival de cine latinoamericano

habana festival de cine latinoamericano
 habana festival de cine latinoamericano

martes, 12 de noviembre de 2013

Se rueda Omega 3, segundo largometraje de Eduardo del Llano

Rodaje de Omega 3, primera cinta cubana de ciencia ficción, del guionista y escritor Eduardo del Llano, en los Estudios de Filmación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), en La Habana,

Por: Roberto Morejón
 Se siente la magia al entrar a un set de filmación. Te sientes testigo de algo único y hasta te enorgullece el privilegio de estar allí, ver lo que los espectadores  tendrán que esperar meses para disfrutarlo, en una oscura sala de cine o en su casa.

  Así lo viví cuando pude entrar a tomar fotos del rodaje de Omega 3, del reconocido escritor y guionista cubano Eduardo del Llano. Este, es su segundo largometraje y será la primera película de ciencia ficción de la cinematografía cubana.

  Una de las escena más difícil se filmaba ese día y disfruté con las actuaciones y los chistes, entre toma y toma, de los protagonistas del filme: Carlos Gonzalvo (El premio flaco, Vinci); Dailenys Fuentes (Se vende) y Héctor Noas (La pared, La anunciación).

  Omega 3 sucede en un futuro cercano, ubicado en un escenario indeterminado, en el que las personas están divididas por sus hábitos alimentarios en vegetarianos, macrobióticos y ovolácteos, llamados Vegs, Macs y Ollies, entre quienes ocurre una confrontación.

 Te invito a que conozcas mas del rodaje y de la película en el blog de Eduardo del Llano.
http://eduardodelllano.wordpress.com/2013/11/05/si-se-puede/

El guionista y escritor Eduardo del Llano (C), director de Omega 3, primera cinta cubana de ciencia ficción, prepara una escena durante el rodaje en los Estudios de Filmación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC),

jueves, 12 de abril de 2012

EN CUBA DIRECTOR DE CINE IRANI GANADOR DE OSCAR



















El director de cine iraní Asghar  Farhadi, concedió a Cuba el honor de ser el primer país para proyectar su película Una separación, ganadora del Premio Oscar a la mejor película extranjera en 2012.

Este filme, con más de 65 premios en festivales cinematográficos, tales como el Oso de Oro de Berlín, los Globos de Oro británicos, el César francés y el del Círculo de Críticos de Nueva Cork, recibió el mejor de los premios: la cerrada ovación de un publico impresionado y agradecido por la calidad de esta obra de arte.  

Con esta presentación en la noche del 9 de abril de 2012 en la sala Chaplin, de La Habana, se inició la semana de cine iraní , donde se exhibirán otros siete filmes  persas que han sido multipremiados internacionalmente y que se proyectarán hasta el día 16 en la sala 23 y 12.


viernes, 11 de marzo de 2011

BENICIO DEL TORO RUEDA PELÍCULA EN CUBA



El actor boricua Benicio del Toro anunció el 11 de marzo de 2011 que concluyó el rodaje de “Yuma,” uno de los cortometrajes que componen el filme “Siete días en La Habana,” en el que debuta como director.
En conferencia realizada en el Hotel Cohiba, de La Habana, el ganador del premio Oscar en 2001 explicó que en su cuento el actor estadounidense Josh Hutcherson llega a la capital cubana y vive una una noche de aventura, guiado por el personaje que interpreta Vladimir Cruz.



Los actores cubanos Luís Alberto García y Daysi Granados también participan en la historia, que cuenta con guion de Leonardo Padura y Lucía López. Del Toro expresó que filmaron como para hacer tres películas, y luego de la edición sólo pueden dejar 15 minutos de filme.
El joven Hutcherson, quien asumió el personaje principal de Yuma, dijo que no necesitó esforzarse mucho en la actuación, y que le resultó sencillo trabajar con del Toro.

Coproducción de España y Francia, Siete días en La Habana fue concebida como un retrato contemporáneo de la capital cubana a través de las miradas diversas de los cineastas Pablo Trapero, Juan Carlos Tabío, Laurent Cantet, Elia Suleiman, Gaspar Noe y Julio Medem y del Toro.
Destaca dentro del reparto la aparición del cineasta Emir Kosturica, interpretándose a sí mismo en Martes, el cuento dirigido por Pablo Trapero, que comenzará a rodarse hoy, según afirmó su realizador.




El escritor cubano Leonardo Padura trabaja como guionista de tres de los siete cortos, y hace las veces de coordinador general de las historias, que tienen personajes en común y puntos de contactos en algunas situaciones.
Padura afirmó que esta producción, donde trataron de evadir los tópicos que habitualmente se trabajan sobre la ciudad, va de la comedia hilarante al drama más sentido.

viernes, 27 de noviembre de 2009

A LAS PUERTAS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO


Por: Ana Margarita Sánchez Soler

Una vez más llega diciembre con todas sus sorpresas: una de las mayores, el esperado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que este año arriba a su 31 edición.

Desde el próximo día 3 y hasta el 13 se reconocerán y difundirán aquellos filmes que enriquecen y reafirman la identidad cultural latinoamericana y caribeña; tal como lo estipula el reglamento del Festival expuesto en su sitio web.

Por los premios Coral competirán 104 filmes distribuidos entre las categorías de largometraje de ficción, ópera prima, cortometraje de ficción, documental y animado; además de otros correspondientes al apartado Fuera de Concurso.

Y para mantenerse interrelacionado con diversas manifestaciones artísticas el Festival presentará exposiciones de pintura, fotografía, conciertos…
Las muestras Un instante de vida, de Carlos Guzmán; Abrazos Prohibidos, de Ernesto Rancaño; y una exposición homenaje a la obra fotográfica de Tina Modotti figuran entre las propuestas relacionadas con las artes plásticas.

Presentaciones de revistas, seminarios, conferencias, cafés cinematográficos, conciertos de trovadores y también exposiciones se efectuarán en el Pabellón Cuba; instalación que por vez primera se une a este Festival del celuloide.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.