lunes, 25 de febrero de 2008

VISITA OFICIAL DEL CARDENAL TARCISIO BERTONE A CUBA

Su eminencia, el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de Su Santidad, ofreció una conferencia de prensa conjunta con el canciller Felipe Pérez Roque, tras sostener conversaciones oficiales previamente con el Jefe de la Diplomacia cubana, en la cual anunció que mañana sostendrá un encuentro con el Presidente Raúl Castro.Indicó que su viaje responde al propósito de celebrar el décimo aniversario de la histórica visita a Cuba del desaparecido Papa Juan Pablo II, al que calificó de un luchador por la justicia y la paz en todo el mundo y quien ha dejado en la Isla un inmenso recuerdo.Tras calificar las relaciones bilaterales de excelentes, expresó que la Iglesia Católica y el nuevo Consejo de Estado de Cuba, presidido por Raúl Castro, comparten la aspiración de desarrollo para el pueblo cubano, esfuerzo que se ve dificultado por el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra la nación antillana. (AIN)






RAÚL CASTRO, NUEVO PRESIDENTE DE CUBA

El general de Ejercito Raúl Castro, de 76 años, fue elegido nuevo presidente del Consejo de Estado de Cuba, en sustitución de Fidel Castro, en una histórica votación de los diputados que conforman la nueva Asamblea Nacional, el 24 de febrero de 2008, en La Habana, capital de Cuba.
Así lo ha confirmado el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, que también acaba de renovar su mandato, al hacer público el resultado de la votación secreta de los diputados que conforman la Asamblea Nacional.
El vicepresidente del Consejo de Estado será José Ramón Machado Ventura, a quien Fidel designó el 31 de julio de 2006 como impulsor principal, junto a Esteban Lazo, para los programas internacionales de educación. Machado sustituirá a Raúl Castro en el cargo de segundo máximo mandatario del Estado cubano











miércoles, 20 de febrero de 2008

AMANECER HABANERO TRAS DECISION DE FIDEL 2










AMANECER HABANERO TRAS DECISICIÓN DE FIDEL


La Habana amaneció el 20 de febrero de 2008 con naturalidad, un día después que los principales diarios de Cuba publicaran un mensaje de Fidel Castro en el cual comunicaba que no aspiraba ha ocupar nuevamente los cargos de Presidente y Comandante en Jefe, cuando se reúna la Asamblea Nacional el próximo día 24.
La decisión de Fidel Castro de no aspirar ni aceptar el cargo de Presidente del Consejo Cubano de Estado y Comandante en Jefe, ocasionó cierta algarabía y traumas más allá de las fronteras de la Isla. Pero en Cuba la vida continúo de manera normal.
Por eso las agencias y otros medios de prensa radicados en La Habana no pudieron hablar este 19 de febrero de caos, desorden, confusión y desestabilización en la Isla luego de conocerse el mensaje de Fidel al pueblo cubano donde hace dejación de su alto cargo estatal y explica las razones personales que lo impulsan a ello.
Estas imágenes tomadas en la mañana del día siguiente del mensaje son exponente de la vida en la capital del país.





























domingo, 18 de noviembre de 2007

MÁS DE CUATRO MIL CORREDORES EN MARABANA


Mas de cuatro mil corredores de 73 naciones tomaron parte en la XXI Versión de Marabana, el mayor evento de carreras por las calles de la capital cubana, junto a los locales, participaron andarines de Noruega, China, Rumania, Dinamarca, Alemania, Holanda, Italia, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y de otras naciones con gran tradición en este tipo de lizas masivas. La gramense Mariela González, monarca panamericana de los 42,195 kilómetros en Río de Janeiro, no tuvo que emplearse a fondo para arribar primera a la meta con crono de 2:51.18 horas, aunque estuvo muy lejos del tiempo que la llevó a lo más alto del podio en la pasada cita continental brasileña (2:43).






viernes, 16 de noviembre de 2007

A MI AMADA HABANA

Inauguración de la exposición fotográfica Amada Habana, realizada por el Circulo de Foto reporteros de la Unión de Periodistas de Cuba UPEC, en la Casa de la Obrapía, en la Habana vieja, este 16 de noviembre de 2007, como modesto homenaje de los fotorreporteros de la capital al Aniversario 488 de La Habana.




jueves, 8 de noviembre de 2007

EL MAESTRO FRANK FERNANDEZ EN CONCIERTO














Frank Fernández, a sus 60 años atesora los más importantes reconocimientos mundiales como pianista y compositor. Creador de la escuela cubana contemporánea de piano, se ha nutrido, en su carrera, de la importantísima escuela rusa y de otras fuentes de la sabiduría europea, pero también ocupan en su formación un sitio fundamental los grandes de la pianística y la composición cubana, como Sindo Garay y Manuel Corona.
De él se han hecho innumerables elogios. En España se le catalogó como uno de los cinco grandes pianistas del mundo. Premios y elogios desde distintos puntos del Planeta no le han hecho perder su gracia cubana, su interés por aprender, su estilo de vida, en el que sus amigos ocupan una parte importante.
En su mas reciente presentación, el maestro Frank Fernández, interpretó obras como "Tema de amor de la Gran Rebelión" y acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio "Amadeo Roldan", dirigida por la maestra Daina Garcia, "la Comparsa" de Ernesto Lecuona durante el acto Político Cultural en ocasión del aniversario 90 de la Revolución Socialista de Octubre, en la Sala Universal de las FAR, el 7 de noviembre de 2007.

RECUERDAN EN CUBA LA CONQUISTA DEL CIELO


El triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, acontecimiento que dividió la historia moderna en un antes y un después, fue conmemorado el 7 de noviembre de 2007 en el Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, en las afueras de la capital cubana y luego en una velada cultural en la Sala Universal de las FAR. Millones de personas en todo el planeta celebraron este siete de Noviembre, que constituyó un hito, no sólo en la historia de Rusia y otros pueblos, porque la hazaña liderada por Lenin marcó el inicio de una nueva era revolucionaria a nivel mundial. La Revolución de Octubre permitió a millones de parias del mundo salir de su condición y emprender la conquista del cielo.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Causa serios daños el bloqueo estadounidense a transporte cubano


En la foto un vehiculo de la Firma Yutong adquiridos por Cuba para aliviar las duras condiciones del transporte causadas por el mal llamado Embargo de Estados Unidos a la Isla. Un cartel ubicado en la céntrica calle 23 en el Vedado capitalino, denuncia daños causados por el bloqueo al país caribeño.
El bloqueo estadounidense, nombre real que evidencia lo genocida de su intención, impidió transportar diariamente entre 2006 y 2007 unos 45 mil pasajeros, solo en Ciudad de La Habana, lo cual representó una pérdida de 671 millones de dólares para Cuba. Los más perjudicados fueron trabajadores y estudiantes debido a que se interrumpió un 20 por ciento del servicio que se debía brindar, equivalente a 190 viajes por día.
Con los montos dejados de ingresar en el sector del transporte producto del bloqueo pudieran financiarse esa y otras inversiones como construir 118 kilómetros de la Autopista Nacional y lograr su conclusión parcial hacia el oeste, así mismo se pudieran haber adquirido tres mil 546 ómnibus para el transporte urbano, con lo cual quedarían ampliamente resueltos los problemas en Ciudad de La Habana y otras grandes urbes de la isla.
LOS CUBANOS SABEMOS BIEN LO QUE NOS FALTA, SABEMOS BIEN LO QUE NOS SOBRA.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.