viernes, 29 de julio de 2011

Tendrá que responder ante los tribunales quien cometa violación que dañe nuestra economía, asegura Raúl

El presidente cubano Raúl Castro fustigó el desorden, incumplimiento y falta de planificación que persisten en áreas claves de la economía, como la agricultura y las inversiones, que afectan la marcha de la actualización del modelo económico, informó el jueves la televisión cubana.


Durante un reunión del Consejo de Ministros que examinó el sábado la situación de la economía en el primer semestre del año, Raúl Castro señaló incumplimientos en la agricultura que provocan “la importación de elevadas cifras de alimentos no previstas inicialmente”.

“Estos incumplimientos tienen como denominadores comunes la falta de previsión, de conciliación de la demanda”, y “la falta de organización”, añadió el mandatario cubano, tras exigir ‘asumir la planificación como una herramienta de trabajo”, según el reporte televisivo.

Raúl añadió que ”quien cometa una violación, sea cual sea esta, se le pedirán cuentas por ello, y en este sentido comenzarán a desempeñar cada vez un papel más determinante nuestros tribunales, jueces y fiscales”.
La reunión se realizó en víspeas de que Raúl se reúna en pleno con el Parlamento para analizar el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del país, aprobados por el VI Congreso del Partido.

‘Si planificamos bien lograremos más ahorro y mayores beneficios’, dijo Raúl y también criticó el descontrol en el sector empresarial, la venta de agroalimentos, de materiales de construcción, el transporte de carga, y las inversiones.

¿Cómo puede una empresa cumplir en tres meses el plan del año? ¿Qué tipo de planificación es esa?, cuestionó, y también fustigó desórdenes que ‘provocan el aplazamiento’ de la ‘explotación de importantes inversiones productivas’ y ponen incluso ‘en riesgo los ahorros e ingresos pronosticados’ en los planes.


Según el reporte, la economía de la isla creció en el primer semestre del año en comparación con igual periodo del 2010, pero ‘todavía existen reservas que de aprovecharse mejor, permitirían incrementarlos resultados’.


Raúl también insistió en la necesidad de que cada quien desempeñe el papel que le corresponde para rescatar el orden, la disciplina y la exigencia.

Cuba: Aprueban venta de cemento y acero en moneda nacional

Por otra parte Odalys Escandel, viceministra de Comercio Interior, informó hoy, a la Comisión de Industria y las Construcciones del Parlamento cubano, que se aprobó la venta liberada de cemento y acero en moneda nacional, en las tiendas destinadas al comercio de materiales.


En la reunión, que forma parte del trabajo en comisiones del VII Período Ordinario de Sesiones, Escandel analizó las insuficiencias del programa de comercialización, sobre todo en el primer cuatrimestre del presente año.
Estamos obligados a rectificar el camino, aumentar la calidad de las ofertas y reorganizar la distribución en función de resolver en gran medida las sensibles necesidades de la población en este aspecto, agregó.

Con relación al cemento, la viceministra agregó que se expenderá sólo el tipo P-250, en bolsas y a granel.
Sobre el acero, anunció que en lo que resta de año se prevé comercializar seis mil 200 toneladas de barras, en tres medidas: media pulgada (a nueve pesos por metro), tres octavos (a cinco) y cinco octavos (a 14 pesos).

(Con información de agencias y Cubadebate)

lunes, 20 de junio de 2011

Recuerdan al fotorreportero Félix Arencibia González en Artemisa


Félix Arencibia González, fotorreportero, profesor y fundador de la cátedra de fotografía del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, fue recordado en la Galería de Arte “Guerrero”, Bauta, en la provincia de Artemisa, lugar donde nació, .

La jornada de recordación se inició el viernes 17 de junio de 2011 y se extenderá hasta el día 15 de julio, fecha en que cumplirá cuatro años del deceso de Félix. La ocasión fue aprovechada para crear el Taller la Joven Imagen “Felix Arencibia”, lanzar la convocatoria al Primer Salón de la Gráfica “Félix Arencibia in memoriam” para el próximo año 2012, en ese lugar artemiseño y la apertura de la muestra expositiva de dos alumnos de Arencibia, el fotorreportero Roberto Morejón, de la Agencia de Información Nacional y del ingeniero Carlos Borrego.

La Galería de Arte y la Dirección Municipal de Cultura de Bauta, y la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba, promoverán estos encuentros para recordar el legado de Arencibia y fomentar el desarrollo del arte de la fotografía en Cuba.




martes, 14 de junio de 2011

Seis miradas al Patrimonio

Con el título “Seis miradas al Patrimonio”, la Galería de Arte Rubén Martínez Villena, en La Habana, abrió sus puertas a una exposición que destaca el significado de la fotografía en la preservación de los bienes patrimoniales que conforman la identidad cubana.

Seis artistas del lente ofrecen una interpretación sugerente sobre el entorno a través de símbolos de la ciudad, detalles arquitectónicos, imágenes de tradiciones o simples posturas inusuales que recrean la realidad de esa Habana ecléctica.


La curadora, Arlette Castillo, asumió la presentación con el entusiasmo de quien saborea una propuesta cuyo discurso provoca la interacción y hace gala de las potencialidades de la imagen fotográfica, consciente del reto que presupone para el hombre preservar su legado.





Uno de los protagonistas, Nestor Martí Delgado, comentó a la AIN sobre el riguroso proceso de selección de las imágenes y el trabajo conjunto para mostrar la realidad desde múltiples visiones, pero con el objetivo común de atrapar la esencia de lo que fuimos y somos de manera creativa.

Estudiantes del Primer Diplomado Internacional “Medios para comunicar el patrimonio”, con sede en esta capital hasta el 24 del presente mes, acudieron a la inauguración de la muestra, tras un debate sobre la imprescindible utilidad de la fotografía en las intervenciones de restauración y divulgación de los elementos que distinguen a continentes, naciones, ciudades o simples comunidades.

Frente a la Plaza de Armas, desde la conocida como “Galería que nunca cierra”, por la posibilidad de apreciar sus muestras en el momento más insospechado, a través de sus amplios cristales, la expo Seis Miradas al Patrimonio, convida a la reflexión. (Por Madelín Ramírez pérez / AIN)

viernes, 10 de junio de 2011

PABLO MILANES EN CONCIERTO DE LA UNIVERSIDAD DEL ARTE EN CUBA


La Universidad de las Artes, o sencillamente el ISA, como todos le conocen, amaneció llena de pancartas que anunciaban para la noche del jueves 9 de junio de 2011 a Pablo Milanés en concierto, como regalo a los 35 años de fundado el Instituto Superior de Arte.

El trovador cantó canciones su último disco “Regalo” y se emocionó al oír en la voz de los cientos de personas sus temas antológicos, Yolanda, De que callada manera, El breve espacio en que no estás, cantada a coros por esos jóvenes que sueñan ser artistas y descubren sus senderos.

El cantor dijo que hace algunos años en ese mismo lugar invitó a un alumno a que le acompañara. Por ese entonces, agregó, Gema cantó frente al público, quizás por vez primera, y luego, el trovador insistió, ¿quién en su lugar viene ahora?

Angeline Diaz Oviedo, una joven que cursa el primer año en la especialidad de canto lírico llegó entre los primeros, para ocupar un buen lugar en aquel escenario abierto, jamás pudo imaginar que aquella noche sería memorable. Ante la invitación de Pablo el silencio fue muy breve, las compañeras de Angeline la empujaron y sin darse cuenta, estaba subiendo las escaleras, alguien ponía un micrófono en sus manos y se escucharon las primeras notas de Yolanda.

Claro que conocía la letra ¿quién no ha cantado Yolanda alguna vez? Confesó después la joven en entrevista a la AIN, pero hacerlo junto a la legendaria figura de la Nueva Trova cubana, sentir esa energía insólita que emana de su voz y de sus músicos, es sencillamente indescriptible.

Pablo quiso regalar este concierto a los universitarios, pero sin lugar a dudas esa sería la noche de Yolanda y Angeline, aunque tal vez, esa joven talentosa y atrevida, encierre en su pequeña figura toda esa belleza y ternura a la que cantó el trovador.









lunes, 9 de mayo de 2011

COMPLICIDAD DEL SILENCIO, LA MÚSICA Y EL PIANISTA


Jeniscel Reynoso Carmona
Servicio Especial de la AIN















El silencio inunda el cine Juárez de Artemisa, Frank Fernández coloca sus manos sobre el teclado para dar inicio al concierto, así, dedos y notas comienzan su danza acompasada.
La música penetra el espacio, se vuelve tempestuosa, suave, y una y otra vez, recorre hasta lo más sutil de las armonías.
Descubre el público una sensación desconocida, como si ángeles y demonios estuvieran allí cantándoles historias, y se ven aquellas blancas manos dibujando las siluetas de la melodía.
Brotan las notas de Franz Schubert, de Cesar Portillo de la Luz, de la inolvidable Violeta Parra, llega un “Rabo de Nube” de Silvio Rodríguez y la “Damisela Encantadora” de Ernesto Lecuona.
Así danza la música y aquellas manos se crispan, no se puede precisar si en arrebato dramático, para dar “Gracias a la Vida”.
Los espectadores permanecen pasmados en sus asientos y el pianista hace una pausa para pedirles que se sean libres de hacer exactamente lo que sientan, entonces estremece su piano arrancándole otras notas, pero esta vez de su propia creación, el "Vals Harapo", la "Conga de Mediodía", Una "habanera de Cuna" y un "Zapateo por derecho".
¿Cómo es posible que solo 10 dedos puedan parecer toda una orquesta? Solo un maestro que anda entregando su corazón a cambio de algo del mismo material.
La lírica asalta a los presentes con toda su energía, y estallan las aclamaciones de un público que permanece de pié, ¡Bravo! ¡Bravo!
Parecía que todos eran entendidos de la música, bastó que la sintieran, la vivieran y se la apoderaran, como sentenció el músico al comienzo de una gira que seguirá arrancando aplausos, vítores y silencios a lo largo de esta Isla. ( Por Jeniscel Reynoso Carmona, AIN)










miércoles, 4 de mayo de 2011

Caminan Personajes de Papel en La Habana



Naoh, el joven guerrero de la tribu de los Ulhamr, anda conquistando el fuego para que Faúhm le entregue a Gamla, su hija, como premio. La reina Isabel mira desde su altura, el Quijote admira su imagen, el Cisne Blanco y el Cisne Negro se debaten mientras Chaplin hace reír a todos con sus ocurrencias, Lennon lee la prensa junto al Caballero de Paris y Cecilia Valdez regala rosas a los transeúntes y todo esto ocurre en el céntrico parque de El Quijote en el Vedado Habanero.

No es un sueño, es la manera elegida por los actores de la Compañía Teatro Espejo para dar inicio a la jornada de jubileo del primer aniversario de la creación este 2011 y lo celebraron con una gran conga Rampa abajo y con la presentación del perfomance “Seres de Papel”

Seres de Papel trajo risas y movimiento al parquecito de 23 y J, donde se mezcló el público con los actores vestidos de papel periódico y mucha imaginación para festejar el nacimiento de esta joven compañía dramática.









martes, 5 de abril de 2011

Buena Fe en concierto; por la paz, la juventud y la vida



Roberto Miguel Torres Barbán

Desde y para la juventud cubana de hoy y de ayer fue el “Concierto por la paz”, que ofreció la agrupación musical Buena Fe este sábado 3 de abril de 2011, en la escalinata de la Universidad de La Habana.

Para celebrar “abril” sin tanta fanfarria –como ha convocado el presidente cubano Raúl Castro- y haciendo, que es la mejor manera de decir, realizamos este concierto, comentó minutos después de la presentación de algo más de dos horas, Israel Rojas, director del grupo.

En pantalones cortos y de pullover (en el que aparecía dibujada a todo tamaño la bandera cubana) Israel Rojas, voz líder del grupo, apareció ante los miles que coreaban el nombre de “la agrupación”.




Cuando continuamente aclamados por el público llegó la hora de que por fin Buena Fe se adueñara del escenario, la escalinata “tembló” ante la llegada de los populares artistas.



Israel invito a todos al mundo de Pi, 3,14 (título de su más reciente placa discográfica) –fueron las primeras palabras del joven cantautor-, y así se descorrieron las cortinas de un concierto en el que pensamiento, sentimiento y disfrute se asieron a la mano de la música.



Con su trova ligera y “pegajosa” el joven Adrián Berazaín fue de los primeros en subir al escenario, desde donde interpretó temas como “El Club de los corazones rotos” y “Vamos a la Calle G”.


Delirante unas veces y sensible en otras, la multitud de jóvenes que preció y apreció la propuesta de Buena Fe, recordó una vez más que el talento y el compromiso generacional se retribuye con el agradecimiento del público.


El estudiante del Instituto Superior de Diseño Industrial, Yoyo Ibarra, también se sumó a la selecta lista de invitados, espacio que aprovechó para “criticar la guerra contra Libia, que paradójicamente, dijo, lidera Barack Obama, Premio Nobel de la Paz”.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.