lunes, 20 de julio de 2015

Mis negras valen un potosí!!

voleibol de playa de playa femenino en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá donde la pareja cubana compuesta por Leila Martínez y Lianma Flores,

Estuve en la semifinal del voleibol de playa femenino de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá donde la pareja cubana compuesta por Leila Martinez y Lianma Flores, derrotó a las canadieneses Tylor Pischke y Melissa Humana

Fueron tres peleados set. Las caribeñas se llevaron el primer parcial, pero las rubitas canadienses se repusieron en el segundo. El tie break fue demoledor. Las cubanitas no dieron cuartel. Fue peor que el ciclon del 26 y las muchachitas del norte, sabrán enfrentar las fuertes nevadas, pero los vientos huracanados del sur fueron muy duros para ellas.

Estuve junto a mis muchachas animándoles desde mi posición de fotoreportero. Cada vez que estaban cerca les decía “Vamos Cuba!!” y ellas me miraban, se reían, me guiñaban un ojo. Y yo las animaba más!

El martes próximo saldrán a la arena del Centro de Voleibol de Playa Chevrolet a dejarse la vida y estoy convencido que la pelea será dura contra las argentinas. Allí estaré para trabajar y volver a gritar por mis chicas y por Cuba. Para poder decir orgulloso: Mis negras valen un potosí

voleibol de playa de playa femenino en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá donde la pareja cubana compuesta por Leila Martínez y Lianma Flores,

voleibol de playa de playa femenino en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá donde la pareja cubana compuesta por Leila Martínez y Lianma Flores,

voleibol de playa de playa femenino en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá donde la pareja cubana compuesta por Leila Martínez y Lianma Flores,

voleibol de playa de playa femenino en los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá donde la pareja cubana compuesta por Leila Martínez y Lianma Flores,

miércoles, 15 de julio de 2015

Cuando las pesas pesan

El cubano Javier Vanega


Por Roberto Morejón

Estuve hoy todo el dia en la ciudad de Oshawa. Me tocó la cobertura de la las pesas. La idea era seguir al cubano Javier Vanega, que tenía un buen pronóstico, se esperaba que estuviera entre la plata y  el oro.

Fotografiar un oro panamericano. Ese es el anhelo de cada fotorreportero. Y como lo luchamos para estar en ese sitio. Me fui hasta allá, al en el Centro Deportivo de Oshawa, a 70 kilometros al este de Toronto,  deseoso de traer la foto de la mordedura de la medalla dorada.

Vanega arrancó bien, que digo bien, lo hizo excelente, ganó el arranque con 166 kilos. Pero la presión fue mucha, los dos  estadounidenses Kendrick James Farris y Norik Vardanian pusieron tensión en la competencia y Vanegas falló en dos ocasiones…se me fue al bronce el muchacho.

Al final de la porfía la de oro fue al cuello de Farris, que con 207 kilos en la palanqueta en su último intento del envión, fue  mucho mejor que Vardanian, mientras mi muchacho miraba los toros desde la barrera.


Bueno mañana será otro dia que promete una mejor actuación con la lucha grecoromana y la gimnasia. Yo me daré una vuelta por el hockey femenino y por la noche a la pelota, contra Republica Dominicana y ya una vez te dije en este blog que esos dominicanos son unos atravesados. Veremos qué pasa. 

 el cubano Javier Vanega

El estadounidense Kendrick James Farris 

Norik Vardanian de Estados Unidos
 

domingo, 12 de julio de 2015

Oro en Toronto sacado de aguas tranquilas y rodeado de argentinos

Jorge García, Renier Mora, Reinier Torres y Alex Menéndez, del kayac (K-4), a la distancia de mil metros, de Cuba, en las  Aguas Tranquilas de Welland, convertido en el Centro Panamericano de Canotaje, de los los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015

Valió la pena levantarse a las cuatro de la mañana y atravesar medio Toronto en un carro con otros colegas de la prensa cubana, Esperar al impuntual bus (como le dicen aquí a la guagua) en el bello centro de exposiciones,  viajar dos horas en un letargo que te lleva, por momentos, de tu deseada Habana, a las imágenes de un bello Toronto que corren tras los cristales del bus (guagua, guagua!!).
Si,  creo que valió la pena. Que la confusión del idioma (ay mi pobre ingles!!) te lleve a una posición que no esperabas dentro de las aguas “tranquilas”, encima de una juguetona patana, junto a dos argentinos, colegas fotoreporteros, a esperar que comience la carrera.
Y claro que valió la pena todo el esfuerzo, si que fue bueno, porque pude ver a los chicos de la cuarteta masculina cubana del kayac (K-4), a la distancia de mil metros, que con el corazón ganaron el título en el torneo de canotaje de los XVII Juegos Panamericanos, y justo contra una cuarteta argentina que venía amenazadora echándoles aqua encima!!
Jorge García, Renier Mora, Reinier Torres y Alex Menéndez, los kayacístas de Cuba, sacaron de las  Aguas Tranquilas de Welland, convertido en el Centro Panamericano de Canotaje, un oro que hizo que valiera la pena todo lo demás. Y es que en los últimos metros a ellos les bastó con 3:01.744 minutos, para dejar a las representaciones de Brasil (3:01.869) y Argentina (3:02.079), en segundo y tercer lugares.
Y mientras ellos festejaban su victoria en su embarcación, y yo brincaba de alegría por nuestro segunda medalla dorada, mis colegas argentinos refunfuñaban y se preguntaban por qué Messi no estaba en el K-4!!

Jorge García, Renier Mora, Reinier Torres y Alex Menéndez, del kayac (K-4), a la distancia de mil metros, de Cuba, en las  Aguas Tranquilas de Welland, convertido en el Centro Panamericano de Canotaje, de los los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015

Jorge García, Renier Mora, Reinier Torres y Alex Menéndez, del kayac (K-4), a la distancia de mil metros, de Cuba, en las  Aguas Tranquilas de Welland, convertido en el Centro Panamericano de Canotaje, de los los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015

Jorge García, Renier Mora, Reinier Torres y Alex Menéndez, del kayac (K-4), a la distancia de mil metros, de Cuba, en las  Aguas Tranquilas de Welland, convertido en el Centro Panamericano de Canotaje, de los los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015

Jorge García, Renier Mora, Reinier Torres y Alex Menéndez, del kayac (K-4), a la distancia de mil metros, de Cuba, en las  Aguas Tranquilas de Welland, convertido en el Centro Panamericano de Canotaje, de los los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015

sábado, 11 de julio de 2015

El Circo del Sol en la inauguración de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015



Por: Roberto Morejón

Ya comenzaron los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Pude participar en la ceremonia de inauguración disfrutar el espectáculo a cargo del famoso Circo del Sol en el estadio Rogers Centre.


Es impresionante. Quiero dejarte las fotos para que disfrutes. Dicen que  el Circo del Sol (con sede en Quebec) preparó este espectáculo desde noviembre de 2013 y sus integrantes le dedicaron 22 semanas y 1.000 horas de ensayos!! No digo yo si lo iban a hacer bien!!









lunes, 29 de junio de 2015

Con cámara y mochila




Por: Roberto Morejón
Hoy quiero compartir contigo el trabajo con el cual obtuve el Premio Especial de Fotorreportaje 45 aniversario del periódico Trabajadores en abril de este 2015.
No quiero parecer petulante ni de auto bombo. Según acta del jurado fui merecedor de este reconocimiento: “Por haber contado de manera coherente una historia, por el valor testimonial y documental de las imágenes y por el nivel técnico de la propuesta.”
Este es el foto-reportaje.
 
Con cámara y mochila

Andar trillos y romper monte para capturar en una foto las bellezas del paisaje y la flora y fauna cubanas fue el reto establecido en el primer Concurso Fotonatura, convocado por el Circulo de Fotorreporteros de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec),  que  del  16  al 22 de abril de 2015, agrupó a fotoperiodistas y niños graduados en los cursos Primeros Píxeles.   
La base de  Campismo Río Seibabo en el macizo montañoso de Guamuaya, Escambray, en la provincia de Villa Clara, fue el  escenario perfecto para que los participantes recorrieran las márgenes del rio, buscando la mejor instantánea y conocieran más sobre la naturaleza cubana. 
Y se mezclaron tocororos, cartacubas, bienteví, palmas, ceibas, las piedras del rio, flores silvestres, con las risas de los niños,  la paciencia de los profesionales,  la alegría por  lograr la buena imagen y esa pasión por la fotografía que llevó a cada uno a vivir jornadas agotadoras y emocionantes. 

La foresta cubana los recibe mostrando sus bellezas
La foresta cubana los recibe mostrando sus bellezas

"Ya lo vi"
"Ya lo vi"

Los profesionales se tuvieron que esforzar  ante el reto de los pequeñines
Los profesionales se tuvieron que esforzar  ante el reto de los pequeñines

Cámaras compactas y celulares muy útiles en sus menudas manos
Cámaras compactas y celulares muy útiles en sus menudas manos
El "camarón" de papá o de tía a veces caía en sus manos
El "camarón" de papá o de tía a veces caía en sus manos.
 
 

“Voy cruzando el rio, sabes que te quiero...”
“Voy cruzando el rio, sabes que te quiero...”
“la bendita circunstancia del rio por todas partes”
“La bendita circunstancia del rio por todas partes” 


 
 La proverbial paciencia del fotógrafo

Trabajo y relajación, perfectamente compatibles.
Trabajo y relajación, perfectamente compatibles.

viernes, 29 de mayo de 2015

Pull: Del Bronx a La Habana

Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes, de la artista neoyorkina Mary Mattingly, expuesta en el Parque Central, como parte de la XII Bienal de La Habana.
 Por: Roberto Morejón 


En el Parque Central de La Habana me encontré con una inmensa esfera. Es una obra titulada Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes. En ella estaba trabajando la artista neoyorkina Mary Mattingly, quien se está participando en la XII Bienal de La Habana.


Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes, de la artista neoyorkina Mary Mattingly, expuesta en el Parque Central, como parte de la XII Bienal de La Habana.
Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes, de la artista neoyorkina Mary Mattingly, expuesta en el Parque Central, como parte de la XII Bienal de La Habana.
Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes, de la artista neoyorkina Mary Mattingly, expuesta en el Parque Central, como parte de la XII Bienal de La Habana.

La pieza pertenece a la exposición Wild noise (Ruido salvaje), del museo del Brox de Nueva York, Estados Unidos y cuyas piezas se exponen en el Museo Nacional de Bellas Artes, en La Habana como parte de las actividades de la XII Bienal de La Habana.

La artista neoyorkina Mary Mattingly posa junto a su obra titulada Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes. Expuesta en el Parque Central, como parte de la XII Bienal de La Habana.
La artista neoyorkina Mary Mattingly posa junto a su obra titulada Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes. Expuesta en el Parque Central, como parte de la XII Bienal de La Habana.
Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes, de la artista neoyorkina Mary Mattingly, expuesta en el Parque Central, como parte de la XII Bienal de La Habana.
Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes, de la artista neoyorkina Mary Mattingly, expuesta en el Parque Central, como parte de la XII Bienal de La Habana. 

Ruido Salvaje es una colaboración conjunta entre el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y el Bronx Museum of the Arts, y es el más extenso y abarcador intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos por más de cinco décadas, que requirió de tres años de investigación y numerosos viajes a New York y La Habana de especialistas para abordar sobre la importancia e impacto de los museos en las comunidades.

Pull, Propuesta de un lugar en el medio: sin puerta y sin paredes, de la artista neoyorkina Mary Mattingly, expuesta en el Parque Central, como parte de la XII Bienal de La Habana.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.