
Antonio Moltó, director del Instituto Internacional de Periodismo José Martí que promueve el foro, destacó que entre otros propósitos surge por la necesidad de crear espacios entre los periodistas cubanos para transmitir ideas en un universo donde ellas faltan o están muy dispersas.

El periodista Luis Sexto manifestó que entre las reglas de los Weblogs clasifican la seriedad, el sentido y uso de la responsabilidad y de la ética como reguladores del compromiso con lo que se publica.

Por su parte René Pérez Massola, presentó una ponencia sobre “La Gran Mudanza”, evidencio como el uso de los blog le ha permitido divulgar más su trabajo como fotoreportero y mostrar al mundo la realidad de nuestro país.

Entre los ponentes Adalys Ray disertó sobre los blogs o bitácoras de los periodistas de la oriental provincia de Las Tunas, y el camino hacia la alfabetización digital. Señaló que la blogosfera tunera cuenta con dos cibermedios, que constituyen espacios referenciales para los blogshttp://www.tiempo21.cu/ y http://www.periodico26.cu/, además del sitio http://www.ecotunero.cu/
Elaine Díaz, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, explicó que el uso de los ciudadanos de las redes sociales tiende a emplear estos espacios para difundir el contenido de los medios masivos de comunicación.
