El ecuatoriano Teatro Malayerba está entre nosotros para ofrecer al público cubano dos de sus más recientes trabajos: La razón blindada y La muchacha de los libros usados. La propuesta de Malayerba, ambas escritas y dirigidas por Arístides Vargas, podrá ser vista no solo en La Habana sino también en la provincia de Granma.

De hecho, es Malayerba el colectivo que cierra esta séptima temporada de teatro latinoamericano y caribeño que desde 1998 organiza la Casa de las Américas bajo ese nombre. Para Charo Francés, actriz del grupo y amiga entrañable de la Casa, la llegada esta vez a Cuba es muy especial, mucho más que en otras ocasiones, porque por primera vez el colectivo nos visita con la presencia de todos sus integrantes.

Arístides Vargas a propósito de los espectáculos refirió que La razón blindada es una reescritura a partir de tres textos. “Un ejercicio contemporáneo, no es la recurrencia para presentar otra vez a Don Quijote y Sancho Panza en su contexto, sino en otro.
Es muy extraño este espacio. Los personajes se llaman de apellido Panza y De la Mancha, están presos, pero nadie sabe dónde están, si es una cárcel o un manicomio, hasta que al final se aclara. Con este montaje Arístides intentó rendirle un homenaje a Traté, de hacer un homenaje a Chicho Vargas, un compañero que estuvo varios años preso en esa cárcel, y quien tenía una manera muy peculiar de hacer teatro.
“Como es una manera muy peculiar de hacer teatro, espero que el público vaya a ver cómo son contados estos personajes a través de la forma que tenían los presos de contar historias.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario