Mostrando entradas con la etiqueta Industriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Industriales. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

Sí se juega pelota en La Habana …



  Uno de los clásicos del béisbol en Cuba,  Industriales recibía a Villa Clara en el estadio Latinoamericano. Y allá nos fuimos.
   Nos recibió una multitud de personas que se agolpaban en las puertas para ver el juego.  El enfrentamiento entre estos súper equipos de la pelota cubana,  si bien estuvo interesante, no fue lo que más motivó para hacer fotos.
  Me llamó la atención lo que ocurría en las gradas. Cornetas, vendedores, exclamaciones, risas o gestos de rechazo a una mala jugada, colmaban la instalación.  Personas de todas las edades, razas, grupos sociales que se mezclaban en un todo, porque sí en La Habana  se juega pelota e Industriales se enfrenta a otro equipo duro…hay que ir al Latino!

 
 
 
 
 

martes, 18 de septiembre de 2012

RÉQUIEM POR LOS METROS

Por: Roberto Morejón

He de confesar que la noticia realmente me sorprendió, el equipo Metropolitanos fue eliminado y no participará en la 52 edición de la Serie Nacional de Béisbol. Tan grande fue mi sorpresa que para evitar una opinión exaltada, con  enorme paciencia dejé pasar varios días desde que la Dirección Nacional de este deporte dio la información en conferencia de prensa la semana pasada.

Esperé para evitar que mi enojo influyera en mi comentario. Me reconozco como fervoroso seguidor de Industriales y aclaro que el chovinismo habanero, no me define. Pero creo que la eliminación de Los Rojos de la capital, a la larga, terminará generando  más problemas.

Es cierto, Metropolitanos no era un equipo puntero. En sus estadísticas se acumula un elevado número de derrotas y casi siempre estaba entre los sotaneros de la temporada. Pero, era un equipo de guerreros. Ese título lo ganaron en el terreno.

Los Guerreros lucían su uniforme con orgullo. Por sus bancos pasaron grandes figuras de la pelota nacional. Equipo con dignidad solía hacer pagar muy cara la victoria a sus rivales. Más de una vez lo vi fajarse de tu a tu con los grandes y era para los Industriales una piedra en el spike.

Hasta aquí desahogué mis  clamores, ahora analicemos con cabeza fría la situación. El deceso es injusto para La Habana. Una ciudad de dos millones de habitantes, cuyo número duplica a cualquiera otra urbe del país, deberá tener un solo conjunto en la Serie Nacional. Es decir la populosa metrópolis tendrá las mismas oportunidades de desarrollar su pelota como la Isla de la Juventud, aunque la supere ocho veces en población.

Esta temporada y quizás en las dos siguientes no veremos la fortaleza que ganará  Industriales. En tres años la historia cambiará, la medida a la larga le beneficia. El equipo azul tendrá una amplia cantidad de jugadores en La Habana para escoger. Aunque se haya negado a gritos, era una realidad que muchos buenos jugadores y prospectos iban a parar a los Metros y mermaban las posibilidades del colectivo más ganador de la pelota cubana. Metro no era la cantera de Los Azules.

La nueva estructura me sorprendió más aún que la desaparición de los Metros. De un solo tajo, como cortando el Nudo Gordiano, resolvieron el problema de revivir la Serie Selectiva. Tras jugarse 45 juegos se eliminan a los equipos débiles y siguen los punteros. Es decir los que más necesitan jugar, foguearse más, rivalizar más…lo harán menos. Los ocho fuertes seguirán adelante. Típico de un mundo globalizado, los ricos son cada vez mas ricos y los pobres…!ay de los pobres!

¿Y que pasará con los excelentes peloteros cuyos débiles equipos no pasen a la segunda fase? Asombrosa la medida, serán absorbidos, adquiridos por los grandes y estos equipos poderosos para poder robarse las estrellas deberán desdeñar de sus filas a los jugadores que poco hayan rendido hasta ese momento…no se sorprenda si un cienfueguero como José Dariel Abreu defiende la primera base de Santiago de Cuba o un guantanamero como Yoenny Southeran causa sensación en la intermedia de Industriales.

Hum, ¡Que cerca estamos del deporte rentado! Esas Grandes Ligas tantas veces criticada por nosotros, donde los atletas defienden el uniforme o la oportunidad de jugar de esa temporada y no el amor al color de su equipo, ese color que representa el lugar donde creció, el parque, la calle o el terrenito donde golpeó su primera pelota y corrió infantilmente para anotar su primera carrera.  


lunes, 21 de febrero de 2011

LA PELOTA EN CUBA ES VIVIR UNA FIESTA

Decir que la pelota en cuba es una fiesta es una verdad de perogullo…pero si juegan Industriales y Santiago en el latinoamericano en La Habana y se va a ver el juego entonces se vive una verdadera fiesta…colores, rivalidades en el terreno y las gradas, alegría, placer, el disfrute de la victoria…



Pelotazo en la cabeza…eso duele!!!




Norges Luis Vera, una institución de la pelota mundial


Malleta pegó otro Jonron!!!


Conversan dos grandes de la pelota cubana: Kindelán y Malleta.












Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.