Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de octubre de 2021

Otro edificio América en la Habana


Otro edificio América en la Habana. Si, porque nos pasa a muchos, incluso a los habaneros nacidos y criados en esta urbe, que cuando nos dicen que hay que ir al Edificio América , enseguida pensamos en el que está en la esquina de las calles Galiano y Neptuno en Centro Habana. Existe otro edificio de apartamentos, menos conocido y también menos vistoso , también llamado América. Está ubicado en Calle N #408,en el Vedado . Aquí comparto algunas fotos.



jueves, 4 de abril de 2013

El obelisco de Marianao

Obelisco en la rotonda central de la Plaza Finlay, en La Habana, Cuba,






































Por: Roberto Morejón
Serie: Arquitectura en Cuba

La Habana es una ciudad que atrae por su eclecticismo. Paseando por ella en varias ocasiones me he visto obligado para admirar sus edificios y me motiva para iniciar una serie en mi blog sobre sus construcciones.
El estilo Art Deco marcó esta ciudad del Caribe. Hace unos días hablamos del Edificio Bacardi. Hoy toca su turno a otro representante de este estilo, en su variante conocida como Monumental. Es un monumento que constituye un punto de referencia para muchos habitantes de esta urbe, el Obelisco deMarianao.


Relieves de los escultores Navarro y Lombardo en el obelisco de la rotonda central de la Plaza Finlay, en La Habana, Cuba

Nació como Plaza Cívica ¨4 de Septiembre¨, cuando se fundó en 1944, renombrado más tarde como Plaza Finlay, dedicada a la memoria del insigne medico cubano Carlos J. Finlay, Es el símbolo del municipio,  conocida popularmente como el Obelisco deMarianao y muchos le llaman ¨La Jeringuilla¨, por su semejanza a este instrumento médico.
Fue diseñado por el arquitecto Pérez Benito, principal cultivador en Cuba del estilo monumental, La plaza la componen cuatro edificios que rodean una rotonda en cuyo centro se alza este obelisco con relieves de los escultores Navarro y Lombardo.

Obelisco en la rotonda central de la Plaza Finlay, en La Habana, Cuba,

Es una torre realizada en piedra jaimanita y bronce con una base de granito negro. Su altura es de 32 metros y 8 metros cuadrados de base, y fue realizado para servir de faro a los aviones que entraban y salían del antiguo aeropuerto de Columbia, hoy Ciudad Escolar Libertad, para lograr esto último contaba con una linterna o fanal en su parte superior. Esta existe hoy en día. 



Otras entradas de esta serie:

 

viernes, 15 de marzo de 2013

El Edificio Bacardí, lo mejor del Art Deco en Cuba

Arcos y lámpara del Edificio Bacardí en La Habana, Cuba, el 12 de marzo de 2013. Esta construcción de 1930 es la obra maestra del Art Deco habanero.

Por: Roberto Morejón

El edificio Bacardi en La Habana, Cuba, es la cumbre del Art Deco en esta ciudad del Caribe. En el se emplearon materiales como el granito polícromo, terracota y piedra de Capellanía.

Hoy 15 de marzo de 2013, cuando se inaugura en la capital cubana, el XII Congreso del Art Deco, subimos al blog unas imágenes de este bello edificio habanero que fue inaugurado en 1930.   

 
Fachada del Edificio Bacardí en La Habana, Cuba, el 12 de marzo de 2013. Esta construcción de 1930 es la obra maestra del Art Deco habanero.
 Cúpula del Edificio Bacardí en La Habana, Cuba, el 12 de marzo de 2013. Esta construcción de 1930 es la obra maestra del Art Deco habanero.
 Edificio Bacardí en La Habana, Cuba, el 12 de marzo de 2013. Esta construcción de 1930 es la obra maestra del Art Deco habanero.
 Puerta del Edificio Bacardí en La Habana, Cuba, el 12 de marzo de 2013. Esta construcción de 1930 es la obra maestra del Art Deco habanero.
 Lámpara en el interior del Edificio Bacardí en La Habana, Cuba, el 12 de marzo de 2013. Esta construcción de 1930 es la obra maestra del Art Deco habanero.
 Puerta del Edificio Bacardí en La Habana, Cuba, el 12 de marzo de 2013. Esta construcción de 1930 es la obra maestra del Art Deco habanero.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Comienza semana Art Decó en La Habana

Detalle de la fachada del Edificio Bacardí en La Habana, Cuba, el 12 de marzo de 2013. Esta construcción de 1930 es la obra maestra del Art Deco habanero.



Por: Roberto Morejón

  El XII CongresoMundial de Art Decó, comenzará sus sesiones de trabajo en La Habana, Cuba,  a partir del 15 de marzo de 2013, con el objetivo fundamental de evaluar el patrimonio del país y promover su rescate y restauración.
   A la cita asistirán más de 250 especialistas de 15 países, con representaciones de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Puerto Rico y otras naciones, reunidos en el Hotel Nacional de Cuba.
   Los delegados debatirán sobre el Art Decó, movimiento artístico muy popular de 1920 a 1939 y cuyo influjo se extendió hasta los años 50 de la pasada centuria.

martes, 22 de enero de 2013

Se realizará en Cuba congreso de Art Deco

Edificio Bacardí, máxima expresión del Art Deco en La Habana, Cuba



Por: Roberto Morejón  

marzo próximo12 Congreso Mundial de Art Deco con  jornadas de trabajo desde el  14 al 21 y se espera la participación de más de 150 arquitectos, historiadores y especialistas de ese estilo artístico de América, Europa y Asia.

Cuba fue electa como sede del Congreso en Río de Janeiro, en 2011, y para ello se valoró que las instituciones culturales de la isla cumplen los requisitos para garantizar el encuentro.  

Conferencias sobre las características de esta manifestación artística en Cuba, su valor patrimonial,  visitas a edificaciones emblemáticas públicas y de viviendas,  exposiciones de carteles y presentaciones de libros sobre el tema forman parte del programa del Congreso. 

El Art Deco arribó a Cuba en los años 20 del siglo pasado. Aun cuando las manifestación más representativa sea la arquitectura con construcciones como Los teatros “América” y “Fausto”, o los edificios “López Serrano” y  “Bacardí”, este estilo artístico influencio también en el diseño gráfico, el vestuario y el mobiliario en La Habana y en otras ciudades de la isla.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.