Mostrando entradas con la etiqueta campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campo. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

Tendrá que responder ante los tribunales quien cometa violación que dañe nuestra economía, asegura Raúl

El presidente cubano Raúl Castro fustigó el desorden, incumplimiento y falta de planificación que persisten en áreas claves de la economía, como la agricultura y las inversiones, que afectan la marcha de la actualización del modelo económico, informó el jueves la televisión cubana.


Durante un reunión del Consejo de Ministros que examinó el sábado la situación de la economía en el primer semestre del año, Raúl Castro señaló incumplimientos en la agricultura que provocan “la importación de elevadas cifras de alimentos no previstas inicialmente”.

“Estos incumplimientos tienen como denominadores comunes la falta de previsión, de conciliación de la demanda”, y “la falta de organización”, añadió el mandatario cubano, tras exigir ‘asumir la planificación como una herramienta de trabajo”, según el reporte televisivo.

Raúl añadió que ”quien cometa una violación, sea cual sea esta, se le pedirán cuentas por ello, y en este sentido comenzarán a desempeñar cada vez un papel más determinante nuestros tribunales, jueces y fiscales”.
La reunión se realizó en víspeas de que Raúl se reúna en pleno con el Parlamento para analizar el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del país, aprobados por el VI Congreso del Partido.

‘Si planificamos bien lograremos más ahorro y mayores beneficios’, dijo Raúl y también criticó el descontrol en el sector empresarial, la venta de agroalimentos, de materiales de construcción, el transporte de carga, y las inversiones.

¿Cómo puede una empresa cumplir en tres meses el plan del año? ¿Qué tipo de planificación es esa?, cuestionó, y también fustigó desórdenes que ‘provocan el aplazamiento’ de la ‘explotación de importantes inversiones productivas’ y ponen incluso ‘en riesgo los ahorros e ingresos pronosticados’ en los planes.


Según el reporte, la economía de la isla creció en el primer semestre del año en comparación con igual periodo del 2010, pero ‘todavía existen reservas que de aprovecharse mejor, permitirían incrementarlos resultados’.


Raúl también insistió en la necesidad de que cada quien desempeñe el papel que le corresponde para rescatar el orden, la disciplina y la exigencia.

Cuba: Aprueban venta de cemento y acero en moneda nacional

Por otra parte Odalys Escandel, viceministra de Comercio Interior, informó hoy, a la Comisión de Industria y las Construcciones del Parlamento cubano, que se aprobó la venta liberada de cemento y acero en moneda nacional, en las tiendas destinadas al comercio de materiales.


En la reunión, que forma parte del trabajo en comisiones del VII Período Ordinario de Sesiones, Escandel analizó las insuficiencias del programa de comercialización, sobre todo en el primer cuatrimestre del presente año.
Estamos obligados a rectificar el camino, aumentar la calidad de las ofertas y reorganizar la distribución en función de resolver en gran medida las sensibles necesidades de la población en este aspecto, agregó.

Con relación al cemento, la viceministra agregó que se expenderá sólo el tipo P-250, en bolsas y a granel.
Sobre el acero, anunció que en lo que resta de año se prevé comercializar seis mil 200 toneladas de barras, en tres medidas: media pulgada (a nueve pesos por metro), tres octavos (a cinco) y cinco octavos (a 14 pesos).

(Con información de agencias y Cubadebate)

martes, 4 de enero de 2011

NUEVAS REGULACIONES PARA LOS VEHÍCULOS DE TRACCIÓN ANIMAL



Estando en San Luís, Pinar del Río, Cuba supimos la noticia de la modificación de la Ley No. 109, del Código de Seguridad Vial que exige que los conductores de los vehículos de tracción animal sean mayores de 16 años de edad, establece regulaciones para la circulación por autopistas y para la carretera durante la noche y la madrugada

Las principales violaciones registradas se relacionan con el exceso de velocidad, la circulación en sentido contrario, la conducción por menores de edad y la carencia de las luces correspondientes en los horarios establecidos.

Es por ello que el nuevo código exige que los conductores de este tipo de vehículo sean mayores de 16 años de edad. También se adoptarán medidas con quienes circulen por las autopistas y quien transite por carretera durante las horas comprendidas entre el anochecer y el amanecer sin estar provisto de las luces adecuadas, ya sean blancas, amarillas, rojas o a partir de dispositivos reflectantes.

Entretanto te traigo algunas imágenes tomadas de la vida diaria en San Luís, donde carretas, carretones, coche de caballos y bueyes alivian la caminata y ayudan al trabajo.




miércoles, 11 de agosto de 2010

El largo camino a San Luís


Estuvimos en San Luís, en Pinar del Río. Fuimos por carretera sin pasaje, viajando a dedo, anduvimos más de 250 kilómetros entre la ida y la vuelta, en todo tipo de transporte.

En este trabajo algunas fotos de la vida de los moradores y como se viaja para entrar o salir de allí.

El municipio San Luis se encuentra ubicado en el centro y sur de la provincia Pinar del Río , Cuba. El espacio territorial que hoy ocupa, fue ocupado por el colonizador hispano en fecha relativamente temprana pese a lo alejado que se halla de aquellos lugares por donde se inició la conquista y de los centros controladores del poder colonial en los primeros cien años de la ocupación española.

Los hatos nombrados “Las Cruces”, “Las LLanadas” y “Río Feo” son destinados presumiblemente a la cría de ganado mayor durante todo el siglo XVI, XVII y primera mitad de XVIII.

Con la entrada del cultivo del tabaco en el ámbito sanluiseño, lo que ocurre a finales del siglo XVIII y principios del XIX, se desvanecen las estructuras productivas destinadas a la ganadería, comenzando la repartición de hatos y corrales con el propósito de hacer vegas destinadas a la plantación tabacalera. Surgen así las primeras y más importantes de estas vegas entre las que se hallan “Las Cuchillas de Milián”, “El Corojo” , “El Macio”, “La Soledad” y otras.

Estuvimos en casa de mi familia en “El Corojo”, fue como regresar a los orígenes, a la vida sencilla, al día a día de un pueblo increíble.

COMO SE VIAJA HACIA O DESDE SAN LUÍS








EL COROJO






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.