Mostrando entradas con la etiqueta Guanajay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guanajay. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

Empezaron las vacaciones

Pasando las vacaciones de verano en Cuba
Pasando las vacaciones de verano en Cuba
Por Roberto Morejón

  Para mi hija Perla Massiel y para todos los niños en Cuba empezaron las vacaciones.

Ella lo cogió en grande este fin de semana que le tocaba pasarla conmigo. Nos fuimos hasta Guanajay, en la provincia de Artemisa donde vivo con mi esposa y Perla disfrutó muchísimo: cumpleaños, parque infantil, juegos con amigos…hasta una piscina inflable en casa de una vecina.

 En la foto del cumpleaños está mostrando sus ganancias en la piñata, y les juró que se fajó para obtener esos caramelos que luego nos comeríamos juntos.

 Mirando a mi hija disfrutar cada una de las actividades me doy cuenta de cuan felices son nuestros hijos en Cuba.
Pasando las vacaciones de verano en Cuba

miércoles, 19 de junio de 2013

La rotonda de Guanajay

Cuba artemisa Guanajay



Un sitio importante de mi nueva ciudad. Por aquí se entra y se sale. Es el punto de encuentro en Guanajay. Sobre ella giran los vehículos hacia destinos importantes: Artemisa, cabecera provincial, Mariel, Caimito.



 Pasar por Guanajay y girar sobre ella ha marcado la vida de muchos, hasta los niños conocen de ella y definen cuanto le falta de viaje!



En las mañanas la vida bulle. Se me acaba  de ocurrir algo: un amanecer ella será el centro de un trabajo sobre los personajes matutinos que la recorren.



Tienes un sitio en tu ciudad para convertirlo en centro de un reportaje fotográfico?

sábado, 18 de mayo de 2013

El reloj de Guanajay

Reloj de la Iglesia de San Hilarion en Guanajay, Artemisa, Cuba


Por: Roberto Morejón

 Una de las mayores sorpresas que recibí cuando comencé a vivir en Guanajay fue ver como en esta ciudad se vive al ritmo del reloj de la iglesia. Si,  porque este mecanismo funciona dando a cada hora las campanadas que corresponde y cada media hora, un campanazo.

 Los toques de las campanas de este reloj marcan las vidas de los pobladores. Las madres preparan a sus hijos para la escuela, abren las tiendas, se reúnen los pobladores. Solo los adolescentes que se citan en el parque central a altas horas de la noche o en la madrugada, justo frente a la torre de la iglesia, ignoran sus campaneos.

 Confieso que la primera vez que escuche sus campanas, estuve mas de dos horas sentado en el parque para disfrutar esta maravilla, algo raro en este siglo XXI. Es como vivir en una ciudad del pasado.  

Reloj de la Iglesia de San Hilarion en Guanajay, Artemisa, Cuba

miércoles, 24 de abril de 2013

Guanajay, una ciudad al oeste de La Habana


Por Roberto Morejón

Llevo tres años viviendo en ella y siento que le he fallado. Solo ahora, cuando nuevos planes y aventuras se observan en mi horizonte, cuando todo parece indicar que dejare de vivirla, de caminar sus calles, conocer nuevos amigos, disfrutar sus fríos y calores,  me nace la nostalgia.

Antes de despedirme de Guanajay trataré de subir imágenes de esta ciudad, como dijo un amigo en Facebook, “bellas fotografías de un sitio sencillo pero bello”


Durante la peregrinación de la Virgende la Caridadsubimos fotos de esta ciudad de Artemisa,  Cuba.  Hoy ponemos la glorieta del Parque Central de Guanajay.



 

jueves, 9 de agosto de 2012

Vacaciones fuera de casa

Por Roberto Morejón

Columpios, canales, Tio vivo y otros aparatos en el parque infantil en Guanajay, pequeña ciudad en el occidente cubano, hacen que los niños disfruten sus vacaciones montando en estos equipos nada costosos pero bien cuidados y preservados para el placer de los pequeños.
La risa y alegría contagia a los mayores que olvidan el calor y los azahares de la vida ante tanta felicidad. A veces la velocidad o la altura que alcanzan los infantes en los equipos asustan a los que adultos que observan, y nos recalca que los traviesos nenes no saben del peligro y se burlan de los riesgos.
Pero que gozo verlos felices, respirando aire limpio, corriendo, sudando, ejercitando sus músculos,  lejos de los ordenadores, juegos electrónicos, y la perniciosa televisión. Esos son nuestros niños en Cuba que tienen el mejor de los derechos humanos, el derecho a vivir con respeto y dignidad plena.

 
 
 
 

jueves, 2 de febrero de 2012

Premiado el VI Salón de Escultura Avelino Pérez Urriola en Guanajay

¡Como si pensar fuera tan difícil!  
 
Con la realización del  VI Salón de Escultura, “Avelino Pérez Urriola”, de diciembre 2011 a enero de 2012,  en la galería de arte “Orlando Nodarse” de Guanajay, concluyó la Semana de la Cultura en este municipio de la provincia Artemisa.

El jurado integrado por profesores de la Escuela de Artes Plásticas, “Eduardo Abela”, otorgó los siguientes premios:

En Tendencias tradicionales, a la obra “Como si pensar fuese tan difícil” de Yohandrys de Baños Hernández, según las opinión del jurado, “…por su eficaz del icono de Rodín por contextualizarlo, la eficacia comunicativa desde el título, y el uso de elementos de historia del arte”, la técnica usada fue terracota.

Mención para la obra “Demencia de la invidencia”, de Dayron David Valdés Castro, por ser “una obra que expresa dominio técnico de la terracota y el modelado anatómico de la figura humana”.

En Tendencias actuales el premio fue para Juan Carlos Reina con “Formación bloqueada”, “por su audaz propuesta, de altos valores conceptuales tendientes a polemizar sobre problemáticas de nuestra contemporaneidad a partir de elementos no convencionales y con compromiso social con el espacio que involucra al espectador de manera directa”.




lunes, 3 de octubre de 2011

La virgen de la Caridad en Guanajay

 
La Virgen de la Caridad llegó a Guanajay, primer municipio de la diócesis de Pinar del Río, Cuba, el domingo 2 de octubre de 2011, como parte del recorrido nacional que realiza la virgen por toda la isla.

La Patrona de Cuba  hizo su llegada por la Carretera Central sobre las once de la mañana, e inicio una lenta peregrinación hacia el centro la ciudad rodeada por miles de personas en cuyas ropas primaban los colores amarillo,  rojo y blanco. Muchos la acompañaron desde los portales, balcones y techos de sus casas. En los rostros se reflejaba la emoción de vivir tan impresionante momento.
Tres paradas realizó la imagen antes de llegar a su destino: la prisión del municipio, el hogar materno y la antigua escuela de monjas escolapias, hoy escuela primaria “Carlos Baliño”.

El parque central de Guanajay resultó  pequeño para alojar a su pueblo. La imagen atravesó el parque para tras desfilar por debajo de la glorieta, colocarse frente a la iglesia e iniciar la ceremonia de recibimiento.

La imagen de San Hilarión, patrono de Guanajay, salió del templo para recibir a la virgen. Entraron juntos, ella delante, para comenzar la misa. Pero el rito planificado para la una y treinta de la tarde fue reprogramado para las seis, porque el pueblo se congregó junto a la imagen y fue imposible empezar.

La misa comenzó a las siete de la noche. La virgen de la Caridad del Cobre está en Guanajay.

 
 
 
 
  
 
 
 



 



viernes, 2 de septiembre de 2011

Crece el número de cubanos dedicados a la agricultura

Más de 170 mil cubanos se incorporaron a la agricultura desde que comenzara la entrega por el gobierno cubano de tierras ociosas, según nota publicada en el sitio digital cubadebate. Esta  medida, tomada hace tres años, tiene como objetivo elevar la producción de alimentos en Cuba.
“Hay más de 178 mil personas trabajando en 1.2 millones de hectáreas que antes eran improductivas”, informó el ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, citado por el diario Granma, tras subrayar que “son miles”  los jóvenes que han solicitado tierras para iniciar actividades productivas. La isla cuenta con una superficie agrícola de 6.6 millones de hectáreas, pero en 2007, sólo se cultivaban unos 3 millones, menos del 50 por ciento, según la Oficina Nacional de Estadísticas  (ONE).
Sin embargo, Los agricultores cubanos se quejan sobre todo de trabas burocráticas en la comercialización de sus productos. En julio de 2011, el presidente Raúl Castro dijo ante el Parlamento que persisten “incumplimientos”  sobre todo en la agricultura por “errores de planificación”, la burocracia y la desorganización.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.