jueves, 26 de enero de 2012

Nuestra catedral ortodoxa Nuestra Señora de Kazán















Por: Roberto Morejón

Paseando por la Avenida del Puerto en La Habana Vieja, sorprende el paso del caminado, el majestuoso edificio de la catedral ortodoxa Nuestra Señora de Kazán, un templo ortodoxo ruso situado entre las calles Sol y Santa Clara, próximas a la Alameda de Paula, en la zona más antigua de la capital de Cuba, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la humanidad.


Esta iglesia de estilo bizantino, tiene seis vistosas cúpulas, dos laminadas en oro (la mayor y la menor) y cuatro en bronce, las cuales están coronadas por cuatro cruces de oro sólido. El campanario ubicado en el centro es digno de admiración

La escalera de acceso fue construida con granito de la provincia de Sancti Spíritus y se dice que es la segunda más grande entre las construidas fuera de Rusia, solo antecedida por una en Israel






El iconostasio o altar interior de oro fue construido en el monasterio de la Trinidad y San Sergio en Rusia por maestros pintores y escultores.



Muchos han criticado su emplazamiento, alegando que no contamos con muchos practicantes de esta religión en la isla, pero más allá de las pretensiones de la Iglesia Ortodoxa Rusa, de propagar su fe, la existencia de una catedral en Cuba permite a los feligreses que llegaron a esta tierra desde la desaparecida Unión Soviética, participar de la liturgia y nutrirse de la fe, pues hasta el momento utilizaban iglesias católicas para sus celebraciones, Esos “Rusos”, que ya forman parte de nuestro pueblo, que crearon una vida y trabajan junto a nosotros, en esta su segunda patria.

Y recordando a Don Fernando Ortiz con los procesos de transculturación, el ajiaco cubano y tomando en cuenta las características nuestra arquitectura, nosotros, debemos respetar a esta Habana sincrética, ecléctica y nuestra.

jueves, 5 de enero de 2012

Hacer música cubana con clarinete












Por: Roberto Morejón
Con su presentación en diciembre de 2011, en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana, el grupo de Jazz Aire de Concierto, festejaba su cuarto aniversario de creado.

Invitaron para esta fiesta a figuras importantes como a los tecladistas, José Luis Pacheco, Regla Maria Cristina y Nori Obawa del Japón; al saxofonista cubano Alfred thompson, la cantante Ivette Cepeda y al trompetista Raúl Rizo.

El 10 de diciembre de 2007 se formaba oficialmente el cuarteto y Aire de Concierto definía desde el comienzo las pautas de su trabajo, hacer música cubana a través de la mezcla de clarinetes y guitarra,  jazz cubano,  con un rigor de concierto.

Sus integrantes son graduados de música clásica del Instituto Superior de Arte , quienes al principio incluyeron solo el clarinete soprano y después decidieron tocar con toda su familia.

Y allí estaban, a cuatro años de dar de sus primeros pasos, celebrando a teatro lleno su consagración. Esperamos aplaudir en diciembre de 2012, el lustro de Aire de Concierto.  











jueves, 3 de noviembre de 2011

Cuba autoriza la compraventa de casas


Cuando el próximo 10 de noviembre de 2011, entren en vigor el Decreto-Ley 288 y otras resoluciones ministeriales complementarias relacionadas con la transmisión de la propiedad de la vivienda,  quedaran eliminadas las prohibiciones y se flexibilizaran los trámites relacionados con la transmisión de la propiedad de la vivienda en Cuba. 

Las nuevas normas jurídicas reconocen la compraventa, permuta, donación y adjudicación -por divorcio, fallecimiento o salida definitiva del país del propietario- de viviendas entre personas naturales cubanas con domicilio en el país y extranjeros residentes permanentes en la Isla.

Se eliminan las autorizaciones previas de las direcciones municipales de la Vivienda, La formalización de los diferentes actos de transmisión de la propiedad se realizará ante notario público en el municipio donde esté enclavado el inmueble.


Queda, además, ratificado que solo se podrá ser propietario de una vivienda como residencia permanente y otra en zonas de descanso o veraneo.
Las normas, publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 35, del 2 de noviembre del 2011, refieren que uno de los requisitos será la inscripción del inmueble en el Registro de Propiedad.

viernes, 14 de octubre de 2011

Plaza de Santiago de Cuba nuevo Monumento Nacional















Con la declaración como Monumento Nacional, la histórica Plaza de la Revolución Antonio Maceo en la indomable Santiago de Cuba, celebrará sus  20 años de fundada con la actuación del cantautor cubano Silvio Rodríguez y un variado programa de actividades.

Este histórico lugar, testigo de los grandes momentos del pueblo santiaguero en los últimos años,  fue inaugurado por el Comandante Fidel Castro durante la clausura del IV Congreso del Partido, lo que será también recordado en el acto central por las dos décadas de existencia de este sitio, este 14 de octubre de 2011.

El conjunto escultórico esta conformado por los 23 machetes, obra del escultor santiaguero Guarionex Ferrer,  y la figura ecuestre de  Antonio Maceo, realizada por  Alberto Lescay.

Los 23 machetes encarnan la fecha del 23 de marzo de 1878, cuando el Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales reinicio la lucha contra las tropas coloniales españolas, una semana después de la histórica Protesta en los Mangos de Baraguá, viril respuesta al  Pacto del Zanjón. 

La construcción de la Plaza tomo 14 años, desde la presentación del proyecto, en 1982. La inauguración se realizo el 14 de octubre de 1991 con una gigantesca concentración popular y las palabras del líder cubano, Fidel Castro Ruz.

lunes, 3 de octubre de 2011

La virgen de la Caridad en Guanajay

 
La Virgen de la Caridad llegó a Guanajay, primer municipio de la diócesis de Pinar del Río, Cuba, el domingo 2 de octubre de 2011, como parte del recorrido nacional que realiza la virgen por toda la isla.

La Patrona de Cuba  hizo su llegada por la Carretera Central sobre las once de la mañana, e inicio una lenta peregrinación hacia el centro la ciudad rodeada por miles de personas en cuyas ropas primaban los colores amarillo,  rojo y blanco. Muchos la acompañaron desde los portales, balcones y techos de sus casas. En los rostros se reflejaba la emoción de vivir tan impresionante momento.
Tres paradas realizó la imagen antes de llegar a su destino: la prisión del municipio, el hogar materno y la antigua escuela de monjas escolapias, hoy escuela primaria “Carlos Baliño”.

El parque central de Guanajay resultó  pequeño para alojar a su pueblo. La imagen atravesó el parque para tras desfilar por debajo de la glorieta, colocarse frente a la iglesia e iniciar la ceremonia de recibimiento.

La imagen de San Hilarión, patrono de Guanajay, salió del templo para recibir a la virgen. Entraron juntos, ella delante, para comenzar la misa. Pero el rito planificado para la una y treinta de la tarde fue reprogramado para las seis, porque el pueblo se congregó junto a la imagen y fue imposible empezar.

La misa comenzó a las siete de la noche. La virgen de la Caridad del Cobre está en Guanajay.

 
 
 
 
  
 
 
 



 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.