Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2013

Halo solar visible en Cuba

cuba halo sol

La tarde de este viernes en La Habana ha estado signada por la aparición de un halo solar que ha causado la sorpresa y generado interrogantes entre los capitalinos.

El Halo Solar se forma por la presencia de  cristales de agua en suspensión en la tropósfera,  a alturas entre 10 y 11 km,  que refractan la luz haciendo un espectro de colores  como un arcoiris alrededor del astro Rey.  También los halos puden aparecer con la luna y son los más vistos en nuestro país.
Este es un fenómeno complejo, que ocurre asiduamente en las altas latitudes, como en Escandinavia, Canadá e Islandia, donde el sol está más cercano a la Tierra. Puede darse el caso de que sean visibles más de uno de estos anillos que forman el halo alrdedor del sol.

El halo solar fue visible en el territorio nacional desde Pinar del Río hasta Camagüey.

cuba halo sol

cuba halo sol

jueves, 14 de marzo de 2013

Puesta de sol invernal en La Habana

Puesta de sol en La Habana, Cuba, el 14 de marzo de 2013.









































Imposible ser testigo de una bella puesta de sol en La Habana y no compartirla. Seria demasiado egoísmo. Esto fue en la tarde de este 14 de marzo de 2013 cuando bajaban las temperaturas y el sol se ponía en mi Habana.

jueves, 28 de febrero de 2013

Lluvias en La Habana

Calle 23 en La Habana, Cuba, durante las lluvias de un nuevo frente frio


Por: Roberto Morejón

Lluvias de un nuevo frente frío en la Calle 23 en La Habana, Cuba, el 28 de febrero de 2013.

lunes, 18 de febrero de 2013

Madrugada notablemente fría en occidente y centro de Cuba



Por: Roberto Morejón

Ayer, 17 de febrero de 2013, hizo mucho frío en La Habana. Estuve en áreas del Malecón para tomar fotos de un mar embravecido y de aquellos valientes que desafiando el rigor invernal paseaban en una tarde de domingo. 

Una familia se toma fotos en el Malecón de La Habana durante la llegada de una masa de aire polar el 17 de febrero de 2013.


Sufrí las bajas temperaturas a orillas del mar, las sentí muy frescas pero jamás imaginé que llegaran a motivar una nota del Instituto de Meteorología de Cuba. Quiero compartirla en mi blog.
La madrugada fue notablemente fría hacia localidades del interior y sur de la región occidental y central, donde 20 estaciones meteorológicas reportaron temperaturas mínimas inferiores a los 10 grados Celsius.
En el resto de estas regiones, las temperaturas mínimas estuvieron de 10 a 13 grados Celsius y llegaron hasta los 19 grados Celsius en la región oriental.

Los menores valores fueron en:

Estaciones Meteorológicas

Temp. Mínima (ºC)
Bainoa, Mayabeque 4.0
Tapaste, Mayabeque 4.9
Indio Hatuey, Matanzas 5.8
Unión de Reyes, Matanzas6.2
Bauta, Artemisa 6.3
Güines, Mayabeque 6.5
Melena del Sur, Mayabeque 6.5
Santiago de las Vegas, La Habana 7.0
Batabanó, Mayabeque 7.2
Aguada de Pasajeros, Cienfuegos 7.2
Colón, Matanzas 7.3
Jagüey Grande, Matanzas 7.3
Güira de Melena, Artemisa 7.4
Playa Girón, Matanzas 7.5
Jovellanos, Matanzas 7.6
Pinar del Río 8.2
Santo Domingo, Villa Clara 8.4
Paso Real de San Diego, Pinar del Río 8.6
Isabel Rubio, Pinar del Río 9.0
San Juan y Martínez, Pinar del Río 9.4

La estación meteorológica de Casablanca, en La Habana, reportó 11,9 grados Celsius.

Esta situación estuvo asociada a la influencia sobre nuestro país de un anticiclón migratorio que está acompañado de una masa de aire muy fría, estable y seca, lo que provocó el predominio de la poca nubosidad y vientos en calma durante la madrugada hacia localidades del interior y sur de la región occidental y central, favoreciendo la irradiación nocturna y por tanto un descenso notable en las temperaturas mínimas.




Jóvenes pasean por el Malecón de La Habana durante la llegada de una masa de aire polar el 17 de febrero de 2013.
 Jóvenes pasean por el Malecón de La Habana durante la llegada de una masa de aire polar el 17 de febrero de 2013.
 El Malecón de La Habana durante la llegada de una masa de aire polar el 17 de febrero de 2013.
 Una pareja  pasea por el Malecón de La Habana durante la llegada de una masa de aire polar el 17 de febrero de 2013.
 El Malecón de La Habana durante la llegada de una masa de aire polar el 17 de febrero de 2013.

miércoles, 11 de julio de 2012

Una desconocida playa en Cuba

Por: Roberto Morejón

El riquimbili nos dejó cerca de la playa Vista del Mar, un paradisíaco sitio al Oeste de la Bahía de Mariel. Es poco frecuentada, apenas la visitan lugareños y habitantes de los pueblos cercanos como Quiebrahacha.

Otra playa, La Herradura, se roba los pocos bañistas que acceden a estos apartados lugares, pero a esta marina no le molesta, aun cuando sus orillas no son de tierna arena, ella se sabe única y exquisita.

Paraje ideal para compartir con la familia por su tranquilidad, belleza de su paisaje y la pureza de sus aguas. Lo cierto es que quienes se bañan una vez en las aguas de Vista del Mar buscan la manera de regresar.
 







viernes, 24 de febrero de 2012

Típico día invernal en La Habana

Malecon de La Habana, Cuba
  Esta mañana salí tempranopara el trabajo. Como estamos en invierno me abrigué bien. Y antes de llegar a la parada de la guagua, ya me había quitado el abrigo.

Me pasó por estar corriendo y no escuchar en Radio Reloj el pronóstico del tiempo para este 24 de febrero de 2012,  en La Habana: “... Día cálido y escasas lluvias..., Estará parcialmente nublado en la tarde con escasas lluvias. La tarde será cálida con temperaturas máximas entre los 30 y 33 grados Celsius, mientras que en la noche estarán entre los 21 y 24 grados Celsius.”
Es decir, un típico día invernal en La Habana. En una temporada en que los frentes frío de este año apenas han refrescado las aguas del Caribe.
Malecon de La Habana, CubaMientras en esta Isla Infinita, nos asamos en un raro invierno,  en Europa una ola de frío provoca más de 200 muertes con temperaturas que bajan de los 20 grados bajo cero.

Entre tanto, para no aburrirme en la oficina, me lancé a capturar algunas imágenes en el Malecón habanero. Espero que estas fotos contribuyan a elevar el número de turistas europeos.  

Malecon de La Habana, Cuba
Malecon de La Habana, Cuba
Malecon de La Habana, Cuba

Malecon de La Habana, Cuba

Malecon de La Habana, Cuba

Malecon de La Habana, Cuba

Malecon de La Habana, Cuba

Malecon de La Habana, Cuba

jueves, 26 de agosto de 2010

LAS ULTIMAS TARDES DEL VERANO DE LA HABANA






















Se acaba el verano y el intenso calor del día es remplazado por tardes de fuertes lluvias. Pero eso no impide a los habaneros salir a pasear y disfrutar. Si se va el sol, entonces seguimos deleitándonos bajo la lluvia.

Estas imágenes son de la céntrica esquina de 23 y J en el Vedado habanero en la tarde del 25 de agosto de 2010 tomadas bajo una torrencial lluvia caída en La Habana, Cuba.










Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.