Limpieza, frescor, azul infinito, blanco espuma…son los
colores del invierno en el Malecón de La Habana al otro día de la entrada del
norte, del frente frio que viene a refrescarnos, de olas que acuden a limpiar las costras, mientras el sol
alumbra exquisito, suave y cálido.Y yo disfruto la mañana y la vista del litoral habanero desde el Hotel
Nacional.
Mostrando entradas con la etiqueta carros antiguos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carros antiguos. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de diciembre de 2014
lunes, 11 de febrero de 2013
Una Famosa calle del Vedado en La Habana
Por: Roberto Morejón
La calle Línea es una famosa arteria de La Habana. Corre paralela al Malecon y por ella circulan
muchos carros clásicos americanos, llamados almendrones por los cubanos, que
hacen función de taxi.
Esta foto fue tomada el 11 de febrero de 2013. El sol y los transeúntes reflejan un normal día
de invierno en La Habana.
jueves, 27 de septiembre de 2012
HABLANDO DE CREATIVIDAD Y COMPETENCIA EN CUBA
Por Roberto
Morejón
Las
modificaciones en la economía cubana han llegado. La Cuba de 2012 busca
perfeccionar su modelo económico y a tenor de las nuevas medidas, muchas
personas abren pequeños negocios para mejorar sus ingresos personales.
Pero la
nueva economía de mercado en la Isla ha despertado de su letargo a la
creatividad y la competencia. Palabras que durante mucho tiempo fueron
sinónimos de capitalismo, hoy forman parte de la mentalidad de los nuevos
inversionistas. Ellos buscan la manera de imponerse en el muy competitivo
mercado cubano.
En mi
barrio, Alamar, pequeña ciudad dormitorio al este de La Habana, las personas no
suelen caminar las largas distancias para buscar los artículos que necesitan.
Por ello los protagonistas de mis fotos de hoy, para vender helado, diseñaron
un novedoso trailer arrastrado por un chevrolet y así van, de edificio en
edificio, con la clásica y contagiosa musiquita de los antiguos carritos de
helado estatales, detrás de los cuales corrí muchas veces cuando niño en los ya
lejanos años ´80 del pasado siglo.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Cuba autoriza compra-venta de autos
Este 28 de septiembre los principales medios nacionales cubanos anunciaron que la Gaceta Oficial extraordinaria número 31, del 27 de septiembre del 2011 establece que a partir del próximo primero de octubre entrará en vigor el Decreto 292, junto a varias resoluciones ministeriales, para flexibilizar y eliminar trámites asociados a la transmisión de la propiedad de vehículos de motor entre personas naturales mediante donación o compraventa.
Las normas, publicadas por la Gaceta Oficial de la República de Cuba, dan cumplimiento al Lineamiento 286 aprobado por el Sexto Congreso del Partido el pasado abril, mediante el cual se establece la compraventa de medios automotores entre particulares. En ellas se regula que el trámite de compraventa y donación será realizado ante notario público y no requiere de autorización previa.
En los citados documentos se establecen los tributos a pagar por compradores o beneficiarios de la donación —Impuesto sobre Transmisión de Bienes y Herencias—, y por vendedores —Impuesto sobre Ingresos Personales. Para ambos casos, se calcula el 4% del valor del vehículo.
Las personas podrán adquirir más de un medio automotor, sin importar el año en que fueron fabricados (lo cual hasta ahora se limitaba a los que dataran de antes de 1959). Por lo tanto, quienes reciban autorización para comprar un vehículo en entidades comercializadoras y posean otro, no tendrán que traspasarlo al Estado o darle baja.
Se podrá comprar carros nuevos en entidades comercializadorasa los cubanos que obtengan ingresos en divisas o pesos convertibles-equivalente al dólar- por “su trabajo en funciones asignadas por el Estadoo en interés de éste”.
Según el texto, la autorización del Ministerio de Transporte se entregará”una vez cada cinco años”;partir de la entrada en vigor del decreto este miércoles. En el caso de los extranjeros residente permanentes o temporales podrán comprar los autos en Cuba o importarlos, con un límite de hasta dos durante su estancia en la isla.
Hasta ahora los cubanos solo podían comprar y vender los modelos de antes del Triunfo de la Revolución de 1959, casi todos de fabricación estadounidense, conocidos popularmente como “almendrones”.
Decenas de miles de profesionales, que pudieron comprar autos soviéticos otorgados por su trabajo antes de 1990, podrán venderlos a cualquier cubano o extranjero residente, que podrá tener más de un vehículo.
También estarán incluidos autos modernos, que durante los últimos años, han podido importar o comprar de segunda mano artistas y deportistas, así como médicos que han cumplido misiones en otros países, como Venezuela. Los cubanos que emigren podrán vender sus autos antes de marcharse o transferirlos a sus familiares en la isla.
La medida entra en vigor a partir de este miércoles y está incluida en más de 300 medidas derivadas de los Lineamientos del VI Congreso del Partido Comunista, aprobados en mayo de este año.
Para facilitar el conocimiento de estas disposiciones, se pondrán a la venta en estanquillos 200 mil ejemplares de la Gaceta Oficial, donde se recoge todo lo normado sobre el tema.
Descargue la Gaceta Oficial extraordinaria número 31, del 27 de septiembre del 2011 con Decreto 292, para flexibilizar y eliminar trámites asociados a la transmisión de la propiedad de vehículos de motor entre personas naturales mediante donación o compraventa. Gaceta Oficial No.31: Decreto 292 del Consejo de Ministros
jueves, 26 de agosto de 2010
LAS ULTIMAS TARDES DEL VERANO DE LA HABANA

Se acaba el verano y el intenso calor del día es remplazado por tardes de fuertes lluvias. Pero eso no impide a los habaneros salir a pasear y disfrutar. Si se va el sol, entonces seguimos deleitándonos bajo la lluvia.
Estas imágenes son de la céntrica esquina de 23 y J en el Vedado habanero en la tarde del 25 de agosto de 2010 tomadas bajo una torrencial lluvia caída en La Habana, Cuba.










sábado, 24 de julio de 2010
La Habana se engalana para festejar el Dia de la Rebeldia Nacional

Ya estamos en Combate
Por defender la idea de todos los que han muerto.
Para arrojar a los malos del histórico Templo
Por el heroico gesto de Maceo,
Por la dulce memoria de Martí.
En nuestra sangre hierve el hado azaroso
De las generaciones que todo lo brindaron,
En nuestros brazos se alzan los sueños clamorosos
Que vibran en el alma superior del cubano

Ya estamos en combate......
En nombre de las madres y de los hijos de nuestra tierra heroica
En nombre del honor y del decoro que construyó su historia
Por la estrofa magnífica del himno
Que morir por la patria es vivir
La libertad anida entre los pechos de los que viven hombres
Y por verla en la estrella solitaria es un honor luchar
A la generación del centenario le caben los honores,
De construir la patria que soñara el Maestro Inmortal.

Ya estamos en combate...... ¡Adelante!
Adelante hasta el nido superior de la gloria
Para que nazca en esta nueva aurora
La república digna y decorosa
Que fue el último anhelo de Chibás.
No importa que en la lucha caigan más héroes dignos
Serán más culpa y fango para el fiero tirano
Cuando se ama a la patria como hermoso símbolo
Si no se tiene armas se pelea con las manos.

Ya estamos en combate...... ¡Adelante!
De nuestra lucha heroica depende la Cuba verdadera
La de furia loca de Gómez y Agramonte...
La de la lucha pura de Mella y de Guiteras...
Adelante, Cubanos...... ¡Adelante!
Por nuestro honor de hombres ya estamos en combate
Pongamos en ridículo la actitud egoísta del Tirano
Luchemos hoy o nunca por una Cuba sin esclavos
Sintamos en lo hondo la sed enfebrecida de la patria
Pongamos en la cima del Turquino la Estrella Solitaria.
Raúl Gómez García

jueves, 24 de junio de 2010
Ruedan los balones en La Habana
lunes, 10 de mayo de 2010
Una tarde con Massiel en La Habana
Los hijos nos salvan, nos curan del dolor diario y nos impulsan. “Hijo espantado de todo, me refugio en ti”, dijo nuestro Martí, cuando derrota tras derrota, en la tarde un beso del Ismaelillo le sanaba.
Hace unos días fui a ver a mi hija, para mí, la niña más bella del mundo y quiero compartir su belleza con mis amigos y para que vean un poco de sus locuras.
Como cada tarde en que visito a Perla Massiel en su casa, en el Cerro, fuimos a montar bicicleta y en esta ocasión aproveché para hacerle fotos.
Disfruten con sus ocurrencias y por favor, no miren el paisaje que le rodea, forma parte de una Habana que espera que la rescaten y salven de tanto abandono.



Una tierna mirada.
El camino más largo se inicia con el primer paso.

Se me ocurre algo!!…


Agua!! …Una tarde de 35 grados en La Habana!!... Y solo estamos a inicios de mayo!!

Un día abrirá sus alas y emprenderá su propio vuelo…
Hace unos días fui a ver a mi hija, para mí, la niña más bella del mundo y quiero compartir su belleza con mis amigos y para que vean un poco de sus locuras.
Como cada tarde en que visito a Perla Massiel en su casa, en el Cerro, fuimos a montar bicicleta y en esta ocasión aproveché para hacerle fotos.
Disfruten con sus ocurrencias y por favor, no miren el paisaje que le rodea, forma parte de una Habana que espera que la rescaten y salven de tanto abandono.












Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.