Mostrando entradas con la etiqueta fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

Correr una maratón, un reto a la voluntad humana

Correr una maratón, un reto a la voluntad humana

Por Roberto Morejón

La cobertura del Marabana 2016 comenzó mal. Llegué con apenas 10 minutos del inicio de la maratón, los voluntarios no me dejaron acercarme al área de la arrancada y la moto que me asignaron para realizar el recorrido por la ciudad se rompió justo antes de salir. No hubo otra opción que quedarme en la meta y me pareció que iba a ser una pésima cobertura.

lunes, 31 de agosto de 2015

Señor…y para qué son las fotos?




Por Roberto Morejón Rodríguez
Terminamos el reportaje en la terminal de ómnibus de Guanabo. Serían las doce y treinta del mediodía, en un verano cubano donde el sol ha gozado derritiéndonos y dando unas sombras durísimas para las fotografías. Justo en el momento en que recojo mis equipos, mis colegas redactores me dicen “y ahora, a la playa a tirar las fotos del cierre del verano!!”
“¿Es una broma?” pregunté. Ellos me miraron sorprendidos. “Es una orientación, como veníamos a la zona de las Playas del Este se pensó en hacer fotos de las últimas jornadas del verano.”
Respiré profundo. Y no quedaba de otra. Nos fuimos a la playa. Confieso que iba algo contrariado. La hora del día, la proximidad del curso escolar, la intensidad del sol, agosto. Todo me preocupaba.
Al llegar a la orilla todo se arregló. Un grupo de chicas se dejó fotografiar sin hacer preguntas. Posaron, caminaron por la orilla, jugaron. Otras muchachas que venían tomando unas piñas coladas se sumaron. También querían fotos. Tres chiquillos que jugaban futbol reclamaron su parte y por supuesto se dejaron fotografiar.
Por suerte todo salió bien. Hasta que justo cuando salíamos hacia el carro, en los límites de las dunas, los chiflidos de uno de los muchachos me hicieron voltear. El chico, rodeado de las mozas me gritó: Señor…y para qué son las fotos?









miércoles, 18 de marzo de 2015

Ramón nos trajo el Pico Turquino hasta la Casa

Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
 Por: Roberto Morejón y Madelin Ramírez 

Si. Ramón cumplió el vaticinio y esta vez la montaña si vino hasta el profeta. El Pico Turquino se colgó en las paredes de la Casa del ALBA Cultural en La Habana, cuando las fotos de este hermano boricua vinieron para evocar.
Evocadoras porque cada una de ellas revive los momentos del ascenso. La sed abrasadora, el cansancio infinito, el peso de las mochilas que se acrecienta a cada paso. Pero como dijiste Ramon, “allí está la naturaleza para impulsarte. Cuando ya no tienes fuerzas, una flor salta ante tus ojos, el paisaje de la Sierra te seduce, una libélula posa ante ti, un tocororo, una carta cuba, un tomeguín,  cantan para que levantes tu cámara y sigas. Sigas haciendo foto, disfrutando el viaje, agradeciendo estar allí!”
La exposición Travesía hacia el Turquino se inauguró una tarde noche en que hasta la naturaleza estuvo convidada. El frio y la lluvia del momento recrearon el ambiente de la Sierra Maestra. Podías sentir que estabas de nuevo allá en lo alto. Sandellis dijó que en tus fotos (y del libro que nació de tus cinco subidas) puedes “…respirarle la humedad a la Sierra, sentir la gota de rocío que te moja leve la piel, aspirar el olor del monte, hundir el paso sobre una alfombra de capa vegetal…para quienes hemos andado la Sierra Maestra es también el regreso a ese pedazo imprescindible de Cuba.”
Yo no puedo hablar de la exposición. No tengo palabras luego que Kaloian dijera “que resulta una descarga apasionada, desenfrenada a flor de piel de su autor por un país y su gente al que siente como propios”.
No hubo peligro de quedarnos solos, porque la lluvia, el frío, el apagón (durante unos minutos nos quedamos sin electricidad) no impedieron que la sala se repletará, el pasillo de exhibición resultó pequeño y entre abrazos, besos y recordaciones éramos muchos para agradecerte Ramón. Allí estuvimos los amigos, algunos físicamente y otros acompañando en la distancia,  no solo para admirar tu obra o reverenciar la belleza del Turquino, sino también para retribuir tu cariño, tu cubanía, tu amistad.  
Tú reconociste a tantos. A todos los que te han apoyado. A Felicita;  tu luz y guía. Tus Pa y Ma, Oscar y Sara. A tus hermanos carnales; Juan y Ricardo, quienes trazaron el camino para ti. A tus otros hermanos, los  impulsores y faro de tu accionar humano y político: Oscar, Filiberto, René, Gerardo, Antonio, Fernando, y Ramón. Y no olvidaste a quienes te debes y guías, Leniel, Malcom y Mishelle.
Y nos mencionaste a nosotros, los simples mortales que te hemos seguidos en tus cuerdas locuras, Diana, Carly, Miguel, a los que se agrupan en la Casa del ALBA y los sostenedores, los inestimables amigos que integran la Casa Editora Abril.
¿Nosotros que podemos decir? Gracias hermano. Simplemente GRACIAS, así en mayúsculas, y no dejes, no pares nunca de envolvernos en tus sanas demencias, de arrastrarnos y convidarnos a ser cada día mejores y luchar, luchar hasta el final por eso que siempre me repites…ser cada día mejor persona.
 

Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana
Exposición del Pico Turquino del fotoreportero  Ramon en Casa del ALBA en La Habana

lunes, 29 de diciembre de 2014

Mi 2014 en fotos

Ban KI-moon, Secretario General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), interviene en la sesión vespertina de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Golbierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesiona en La Habana, Cuba, el 28 de enero de 2014.
Ban KI-moon, Secretario General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), interviene en la sesión vespertina de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Golbierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesiona en La Habana, Cuba, el 28 de enero de 2014.


  Este año fue bueno para todos. En lo personal pude trabajar y disfrutar mucho mi trabajo como fotoperiodista. Hubo grandes eventos en los que pude participar:
   La visita a Cuba de personalidades de talla mundial como Ban Ki-moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU);  Vladimir Putin , Presidente de la Federación de Rusia y  Xi Jinping, Presidente de la República Popular China, entre otras muchas personalidades que nos visitaron.
   La comparecencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba en numerosas actividades.
   Eventos políticos tales como la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y manifestaciones como el primero de mayo y el reclamo por nuestras victimas.
   Citas deportivas como la Copa Cuba de atletismo y la sexta temporada de la Serie Mundial de Cliff Diving.
   En este blog he ido compartiendo muchas de ellas. Cierro el año con algunas, que por la premura constante o mi pereza digital,  dejé de subir.
   Este año ya se nos va. Por mi parte solo deseo que el 2015 nos traiga más oportunidades, que podamos ser más profesionales, y por sobre todas las cosas, que logremos sacar siempre lo mejor de nosotros y no dejar de intentar cada día, llegar a convertirnos en mejores seres humanos.


El General de Ejército Raúl Castro Ruz (D), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros acompaña a Vladimir Putin (segundo izq. a der.) , Presidente de la Federación de Rusia, durante su visita al Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, en La Habana, Cuba, el 11 de julio de 2014.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz (D), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros acompaña a Vladimir Putin (segundo izq. a der.) , Presidente de la Federación de Rusia, durante su visita al Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, en La Habana, Cuba, el 11 de julio de 2014.
Ban Ki-moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y  Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX),  en La Habana, el 27 de enero de 2014,   muestran los documentos que acreditan que Cuba se suma a la campaña del Secretario General de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres
Ban Ki-moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y  Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX),  en La Habana, el 27 de enero de 2014,   muestran los documentos que acreditan que Cuba se suma a la campaña del Secretario General de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres
El General de Ejército Raúl Castro Ruz (D), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros cubanos, y Xi Jinping (I), Presidente de la República Popular China, durante la ceremonia donde se le impuso la Orden José Martí al dignatario asiatico, realizada en el Palacio de la Revolución, en La Habana, Cuba, el 22 de julio de 2014.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz (D), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros cubanos, y Xi Jinping (I), Presidente de la República Popular China, durante la ceremonia donde se le impuso la Orden José Martí al dignatario asiatico, realizada en el Palacio de la Revolución, en La Habana, Cuba, el 22 de julio de 2014.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz,  Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, interviene en la reunión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura, que se realiza en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba, el 5 de julio de 2014
El General de Ejército Raúl Castro Ruz,  Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, interviene en la reunión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura, que se realiza en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba, el 5 de julio de 2014
El General de Ejército Raúl Castro Ruz,  Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, interviene en la reunión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura, que se realiza en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba, el 5 de julio de 2014
 El General de Ejército Raúl Castro (C), Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros durante  la clausura del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el 12 de abril de 2014
 El General de Ejército Raúl Castro (C), Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros durante  la clausura del VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el 12 de abril de 2014
El General de Ejército Raúl Castro Ruz  (C), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros durante el Acto político cultural nacional por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, realizado en el Mausoleo de los Mártires de Artemisa, el 26 de julio de 2014.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz  (C), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros durante el Acto político cultural nacional por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, realizado en el Mausoleo de los Mártires de Artemisa, el 26 de julio de 2014.
Miembros de brigadas solidarias con Cuba agitan banderas de Puerto Ric, en el Acto político cultural nacional por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, realizado en el Mausoleo de los Mártires de Artemisa, el 26 de julio de 2014
Miembros de brigadas solidarias con Cuba agitan banderas de Puerto Ric, en el Acto político cultural nacional por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, realizado en el Mausoleo de los Mártires de Artemisa, el 26 de julio de 2014
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político, Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Héroe de la República de Cuba, pronuncia las palabras centrales durante el Acto político cultural nacional por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, realizado en el Mausoleo de los Mártires de Artemisa, el 26 de julio de 2014.
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político, Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Héroe de la República de Cuba, pronuncia las palabras centrales durante el Acto político cultural nacional por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, realizado en el Mausoleo de los Mártires de Artemisa, el 26 de julio de 2014.
Una profesora imparte una clase de Historia de Cuba, en un aula de octavo grado en la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana, el 9 de septiembre de 2014.
Una profesora imparte una clase de Historia de Cuba, en un aula de octavo grado en la escuela especial Solidaridad con Panamá, en La Habana, el 9 de septiembre de 2014.
Peregrinación por la conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, realizada en el cementerio de Colón, en La Habana, Cuba, el 6 de octubre de 2014
Peregrinación por la conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, realizada en el cementerio de Colón, en La Habana, Cuba, el 6 de octubre de 2014
Desfile por el Primero de Mayo, Día del Proletariado Mundial, en la Plaza de la Revolución José Martí, en la Habana, Cuba, el 1ro. de mayo de 2014.
Desfile por el Primero de Mayo, Día del Proletariado Mundial, en la Plaza de la Revolución José Martí, en la Habana, Cuba, el 1ro. de mayo de 2014.
Desfile por el Primero de Mayo, Día del Proletariado Mundial, en la Plaza de la Revolución José Martí, en la Habana, Cuba, el 1ro. de mayo de 2014.
Peregrinación por la conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, realizada en el cementerio de Colón, en La Habana, Cuba, el 6 de octubre de 2014
Peregrinación por la conmemoración del Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, realizada en el cementerio de Colón, en La Habana, Cuba, el 6 de octubre de 2014
Copa Cuba de atletismo, realizada en el Estadio Panamericano, en La Habana, Cuba, el 18 de marzo de 2014
Copa Cuba de atletismo, realizada en el Estadio Panamericano, en La Habana, Cuba, el 18 de marzo de 2014
Copa Cuba de atletismo, realizada en el Estadio Panamericano, en La Habana, Cuba, el 18 de marzo de 2014
Copa Cuba de atletismo, realizada en el Estadio Panamericano, en La Habana, Cuba, el 18 de marzo de 2014

 sexta temporada de la Serie Mundial de Cliff Diving, con sede en el Castillo del Morro, de La Habana, Cuba, el 10 de mayo de 2014.
 sexta temporada de la Serie Mundial de Cliff Diving, con sede en el Castillo del Morro, de La Habana, Cuba, el 10 de mayo de 2014.
 sexta temporada de la Serie Mundial de Cliff Diving, con sede en el Castillo del Morro, de La Habana, Cuba, el 10 de mayo de 2014.
 sexta temporada de la Serie Mundial de Cliff Diving, con sede en el Castillo del Morro, de La Habana, Cuba, el 10 de mayo de 2014.

martes, 19 de agosto de 2014

En el Día internacional de la fotografía

dia mundial de la fotografia



Por Roberto Morejón
Mis más sinceros agradecimientos. Solo puedo decir eso hoy, 19 de agosto, cuando se conmemora el Día Internacional de la Fotografía. 
Si, es un día para agradecer a los fundadores, a los soñadores que creyeron que eran capaces de enamorar a la Luz, de atraparla, de dejarla cautiva en un soporte y demostrar así, toda su belleza.
Tributo a aquellos que se expusieron a la química letal, que dejaron sus pulmones en los primeros cuartos oscuros de la historia. Que sufrieron, penaron y triunfaron dándole perpetuidad a una imagen.
Mis respetos para los innovadores que buscaron nuevas formas, diseñadores y constructores de las primeras cámaras. A los  artífices de los lentes, aquellos que jugaron con cristales y prismas para sostener a la Luz, descomponer sus colores y travesuras.
Gracias a los atrevidos. A los que salieron al mundo a cazar imágenes. A llevar a la salas de las casas, las allende salas de otras latitudes. A los enamorados de las imágenes, de los bellos rostros femeninos, del carácter del hombre, de la risa de los niños, de las arrugas dejadas en los rostros del paso por la vida.
Mi homenaje, a cabeza descubierta y la mano en el corazón, para los fotógrafos y camarógrafos que han dado sus vidas, tratando de llevar al mundo, las imágenes de un planeta convulso y sangriento. Honor a los caídos en las guerras, en los golpes de la naturaleza, en las epidemias y otros horrores. Y también mis respetos a los fallecidos en accidentes, cuando captaban las fotografías, del más hermoso planeta conocido, nuestra casa azul, la Tierra.
Agradecer a mis maestros. A mi padre, en primer lugar. Por sembrar en mi la curiosidad por observar, por atender a los detalles, por enseñarme a amar la Luz, por explicarme con palabras claras que es profundidad focal o error de paralaje, por sus dos frases recurrentes: “Nada es más rápido que la Luz” y “Encuadra y tira!!”.
A mis otros maestros, los que conocí en el  aula, que me enseñaron a respetar a la Luz y los otros, esos profesores que día a día, me encuentro en mí andar por la fotografía, quienes me hacen probar cosas nuevas, trucos,  inventivas.
Gracias a todos por enseñarme tanto. Gracias a esos locos,  que cuando salen de casa sin su cámara, andan levantando sus dedos, haciendo encuadres y sonriendo porque han capturado una bella foto. 
Gracias a los excelentes fotógrafos que me hacen ver, que no importa el equipo, este puede ser de cualquier forma o tamaño, de las cámaras viejas o de las muy modernas digitales, que lo realmente importante,  sigue siendo el ojo del hombre que mira por el visor. Por todo lo dicho hasta aqui, solo puedo decir, ¡Muchas Gracias!

jueves, 19 de junio de 2014

Subir lomas hermana hombres

Fotoreportero Cuba


Por: Roberto Morejón

 Cuando le vimos sentarse, poner sus valiosos y celosamente cuidados equipos sobre la tierra, sacar el pomo de agua, recostarse a un árbol, beber desesperadamente y preguntar cuanto faltaba, solo entonces nos dimos cuenta que la jornada había sido muy agotadora.

Fotoreportero Cuba



   Ramón no suele cansarse, ni tomar largos descanso y de ello me percaté mucho más en el ascenso al Pico Turquino. Cada cosa le llamaba la atención, el canto de un ave, una flor desconocida, la bifurcación de los caminos, las piedras, la sonrisa de las pocas personas que encontrábamos en el sendero. Para él era maravilloso poder disfrutar del paisaje, el aire puro de la Sierra Maestra.

    El guía nos miraba y  reía. Comentaba que el recorrido entre Santo Domingo y la Aguada de Joaquín, muchas personas lo hacen en tres horas o menos. A nosotros nos tomó seis! Fotos y más fotos. Análisis de la luz, el ángulo para fotografiar determinada rama, la seña para hacer silencio y poder “retratar” al pájaro que canta. Cada cosa nos detenía y nos asombraba. Esa era nuestro ascenso al Turquino. 

Fotoreportero Cuba
Fotoreportero Cuba



  Y Ramón disfrutaba del aire, del olor a humedad, del difícil camino y la maleza, de nosotros los cubanos, del sol, de nuestra libertad. Y es que para este hijo de Borinquen , Cuba no es algo ajeno. Ama esta tierra, su historia y su gente. Y este ascenso sirvió para hermanarnos más, para hacernos ver que vivimos una historia en común, que el enemigo es el mismo y las razones para seguir luchando son compartidas.

  Esa tarde noche dormimos en la Aguada de Joaquín. Pero eso será en la próxima entrada de esta serie sobre el ascenso al Pico Turquino.
 

Fotoreportero Cuba
 

martes, 27 de mayo de 2014

El fotoperiodismo y las historias

 Por: Roberto Morejón


  Ser fotoperiodista me ha permitido ser testigo de historias que reflejan la belleza de la condición humana. Por delante de nuestros lentes pasan las grandes personalidades, los héroes, los campeones,  los lideres, esos que todos conocen y que con solo ver su imagen se reconoce su hazaña u obra. Pero también recogemos la vida de las masas, de los millones de seres que hacen el día a día. De esas historias que son muchas veces ignoradas.



  Los aplausos van al ganador y los flachazos …también! Pero detrás, están los perdedores, que aunque dieron todo de si, no pudieron sobrepasar al campeón. Te traigo una historia que viví y nunca olvidaré.  

En marzo de este año, estuve en la cobertura de la Copa Cuba de Atletismo, realizada en el Estadio Panamericano, en La Habana. Una de las finales fue la de los 1 500 metros masculino, cuyo ganador fue el joven Jorge Liranzo. Este chico impuso un ritmo fuerte a la carrera y arrastró a los demás a una final agónica.





En el grupo de corredores, había un  muchacho pequeño, se le notaba el supremo esfuerzo que tenia que hacer. Pero se sobrepasó así mismo y logró entrar a la meta en cuarto lugar. En ese momento, comenzó todo.

 

Los foto reporteros revisamos en las cámaras las fotos de la llegada a la meta, los redactores indagaban por los nombres de los primeros lugares y los tiempos de la carrera, los árbitros que todo marchara bien, los corredores continuaban caminando para recuperar el ritmo y entonces unas risas y el “oleeee” de un grupo de chiquillos de las gradas nos hizo percatarnos de lo que ocurría.
 

Aquel muchacho que corrió con la vida, parecía que caería en cualquier momento, respiraba entrecortado, tambaleaba, hacia gestos raros. Los médicos no llegaban, dos jueces le exhortaban que siguiera caminando, que no parara, que eso es muy peligroso para el organismo y las burlas de las gradas crecían.

 Fue entonces que ocurrió lo digno de esta historia. Se le acercaron dos  de los que habían corrido con él y al verle en tan mal estado, le pidieron que no se detuviera, que siguiera…pero ya el chico no escuchaba, solo atinaba a estirar sus manos buscando el suelo para caer. Fue entonces cuando sus rivales de unos momentos atrás, se convirtieron en ángeles para él. Lo tomaron por la cintura, cruzaron las manos del caído por sus cuellos, y lo ayudaron a andar. Un aplauso enorme, nacido de las gradas, inundó el estadio.
 
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.