martes, 30 de octubre de 2012

LA FOTO DE ERNESTO CHE GUEVARA EN UNA CALLE DE LA HABANA

Un cartel politico con una imagen del Che en una calle de La Habana



Serie: el che de korda

La imagen de Ernesto Che Guevara en las calles de La Habana es recurrente. Esta escena fue tomada en una tarde de lluvia en la calzada del Cerro en la capital cubana, la motivaron los jóvenes, la imagen del guerrillero heroico, la lluvia…

Otras entradas de esta serie:

viernes, 26 de octubre de 2012

SEVEROS DAÑOS ECOLÓGICOS DEJA HURACÁN SANDY A SU PASO POR CUBA



Por: Roberto Morejón

El huracán Sandy asoló la zona oriental de Cuba en la madrugada del 25 de octubre de 2012. La prensa nacional ha reportado  la muerte de 11 personas, cuantiosos derrumbes de viviendas, cientos de árboles derribados y cortes eléctricos en ese territorio. El evento climatológico, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora, arrancó techos de algunas viviendas, derribó árboles, postes eléctricos y telefónicos.

En su recorrido el huracán devasto toda la Sierra Maestra y aunque no se ha emitido ningún reporte es de esperar que las autoridades cubanas publiquen los considerables daños ecológicos provocados en esta región.

En las imágenes aéreas mostradas en la televisión cubana se apreciaron numerosos ejemplares de la Palma Real y árboles derribados, daños en la agricultura, rios desbordados. Es de esperar que la fauna haya sufrido mucho, en esta zona donde abundan importantes especies en peligro de extinción o de hábitats restringidos. Por ejemplo las ranitas endémicas Eleutherodactylus guantanamera y Eleutherodactylus turquinensis o la lagartija Anolis guazuma. Y aves de bosques como el endémico Gavilán Colilargo (Accipiter gundlachi, Camao (Geotrygon caniceps), Pitirre Real (Tyrannus cubensis), Carpintero Churroso (Colaptes fernandinae), Pechero (Teretistris fornsi) y otros muchos. 




martes, 23 de octubre de 2012

CELEBRAR EL QUINTO ANIVERSARIO DE MI BLOG








Por: Roberto Morejón

Hace hoy cinco años, el 23 de octubre de 2007, hice la primera entrada a este blog. Hoy cumplimos un lustro de mostrar nuestro trabajo en Internet.

Queremos festejar con más entrega. En próximos días iniciaremos una serie de artículos sobre el ascenso al Pico Turquino en julio de este año, acompañando a un gran amigo boricua.

En esas jornadas andaba de celebraciones: me graduaba como comunicador social y cumplía años. En Facebook recibí muchas felicitaciones por la graduación y luego por mi 39 cumpleaños, no conteste a ninguna de estas felicitaciones. Gracias a todos pero me era imposible responder, estaba ascendiendo el Pico Turquino! Que honor!  En apenas unos días había tocado dos veces el cielo cubano: el Aula Magna de la Universidad de La Habana, uno de los puntos cumbres del saber en nuestra isla y luego el Turquino, la mayor elevación de la mayor de las Antillas. Gracias a la vida por esta oportunidad y gracias a todos mis amigos por las felicitaciones.


martes, 16 de octubre de 2012

LOS PESCADORES DEL MALECON DE LA HABANA



 Por: Roberto Morejón

 El Malecón de La Habana es un sitio que no se puede recordar de manera abstracta. Si no es por los recuerdos, es apenas un muro, solo un muro que protege a la ciudad de los embates enfurecidos del mar.

 Se  recuerda al Malecón por haberlo vivido, por los momentos que allí disfrutaste, las personas que conociste, o por los personajes que lo habitan. Los pescadores, por ejemplo, están y no, ellos viven ajenos a los enamorados, los turistas, el tráfico, su preocupación es solo el mar, la pesca y los otros pescadores.

 Allí están,  esperando la preciada presa para vender o comer, listos para  ser fotografiados y entrar a formar parte de las imágenes del Malecón que circulan por el mundo.

Otros trabajos sobre el Malecon


 


 
 

martes, 9 de octubre de 2012

LA BODA DE ANNA Y DMITRY EN VARADERO

Serie: Fotografía de bodas
Por: Roberto Morejón

Anna y Dmitry son dos buenos amigos que conocí en Facebook. Ellos decidieron casarse y querían hacer una ceremonia diferente a las tradicionales de Rusia. La idea de hacerlo en Cuba fue una propuesta seductora.  A penas me enteré de sus planes unir sus vidas en matrimonio me ofrecí para hacer sus fotos y compartir con ellos ese bello momento.
Varadero fue el sitio escogido. La semana de su llegada estuvo marcada por las lluvias. Pero el día de la boda el sol brilló con todo su esplendor. Fue una jornada bonita y una oportunidad excelente para hacer buenas fotos.
Enlaces


 
 
  
 

viernes, 5 de octubre de 2012

CUBA CREARA NUEVOS CAMPOS DE GOLF EN LA ISLA


Por  Roberto Morejón
El golf es considerado hoy una esperanza de la industria del turismo cubano y  por ello  se planea construir en la isla, 13 campos de golf para el año 2025. Actualmente existen dos grandes terrenos, uno en Varadero, el Varadero Golf Club, con 18 hoyos y 69 hectáreas, y otro en La Habana, más pequeño.
 
La idea es hacer del golf el centro de un proyecto inmobiliario de residencias vacacionales que ayudaría a la industria a atraer a turistas de alto poder adquisitivo. A tono  con este  plan se han incrementado los torneos anuales organizados en Cuba.

En octubre de 2012, se realizará la cuarta edición del torneo internacional de Golf Copa Montecristo en la playa de Varadero,  avalada por la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf(IAGTO). 

La sede del torneo será el Meliá Las Américas All Inclusive Golf Bungalows, un hotel cinco estrellas. La convocatoria expuso que en el evento se competirá bajo la modalidad stroke play en las categorías de damas y caballeros. También serán premiadas, entre otras habilidades, drive más recto, más largo y cercanía a la bandera.
 
 

jueves, 27 de septiembre de 2012

HABLANDO DE CREATIVIDAD Y COMPETENCIA EN CUBA





Por Roberto Morejón
Las modificaciones en la economía cubana han llegado. La Cuba de 2012 busca perfeccionar su modelo económico y a tenor de las nuevas medidas, muchas personas abren pequeños negocios para mejorar sus ingresos personales.
Pero la nueva economía de mercado en la Isla ha despertado de su letargo a la creatividad y la competencia. Palabras que durante mucho tiempo fueron sinónimos de capitalismo, hoy forman parte de la mentalidad de los nuevos inversionistas. Ellos buscan la manera de imponerse en el muy competitivo mercado cubano.
  En mi barrio, Alamar, pequeña ciudad dormitorio al este de La Habana, las personas no suelen caminar las largas distancias para buscar los artículos que necesitan. Por ello los protagonistas de mis fotos de hoy, para vender helado, diseñaron un novedoso trailer arrastrado por un chevrolet y así van, de edificio en edificio, con la clásica y contagiosa musiquita de los antiguos carritos de helado estatales, detrás de los cuales corrí muchas veces cuando niño en los ya lejanos años ´80 del pasado siglo.   



 

 

martes, 25 de septiembre de 2012

Serie: El Che de Korda... La muchacha que sueña


Por Roberto Morejón 

Las honras fúnebres a las víctimas del sabotaje al vapor francés “La Coubre” ,  Fidel proclamando la consigna de “Patria o Muerte” y el Che Guevara con su boina de guerrillero y su melena al viento, solo un instante, lo suficiente para que el célebre fotógrafo Alberto Díaz Gutiérrez, más conocido por Korda, lograra la instantánea aquel 5 de marzo de 1960. Es la imagen más reproducida en el mundo y en Cuba ella  representa los sueños y los afanes de lucha, de resistencia. 

He desarrollado un proyecto alrededor de esta imagen. Como está presente en muchos lugares, es una idea inconclusa de exposición. Por ahora en mi Blog. 

Esta la tome en el Museo de la Revolución en la Habana y la titulé “La muchacha que sueña”

martes, 18 de septiembre de 2012

RÉQUIEM POR LOS METROS

Por: Roberto Morejón

He de confesar que la noticia realmente me sorprendió, el equipo Metropolitanos fue eliminado y no participará en la 52 edición de la Serie Nacional de Béisbol. Tan grande fue mi sorpresa que para evitar una opinión exaltada, con  enorme paciencia dejé pasar varios días desde que la Dirección Nacional de este deporte dio la información en conferencia de prensa la semana pasada.

Esperé para evitar que mi enojo influyera en mi comentario. Me reconozco como fervoroso seguidor de Industriales y aclaro que el chovinismo habanero, no me define. Pero creo que la eliminación de Los Rojos de la capital, a la larga, terminará generando  más problemas.

Es cierto, Metropolitanos no era un equipo puntero. En sus estadísticas se acumula un elevado número de derrotas y casi siempre estaba entre los sotaneros de la temporada. Pero, era un equipo de guerreros. Ese título lo ganaron en el terreno.

Los Guerreros lucían su uniforme con orgullo. Por sus bancos pasaron grandes figuras de la pelota nacional. Equipo con dignidad solía hacer pagar muy cara la victoria a sus rivales. Más de una vez lo vi fajarse de tu a tu con los grandes y era para los Industriales una piedra en el spike.

Hasta aquí desahogué mis  clamores, ahora analicemos con cabeza fría la situación. El deceso es injusto para La Habana. Una ciudad de dos millones de habitantes, cuyo número duplica a cualquiera otra urbe del país, deberá tener un solo conjunto en la Serie Nacional. Es decir la populosa metrópolis tendrá las mismas oportunidades de desarrollar su pelota como la Isla de la Juventud, aunque la supere ocho veces en población.

Esta temporada y quizás en las dos siguientes no veremos la fortaleza que ganará  Industriales. En tres años la historia cambiará, la medida a la larga le beneficia. El equipo azul tendrá una amplia cantidad de jugadores en La Habana para escoger. Aunque se haya negado a gritos, era una realidad que muchos buenos jugadores y prospectos iban a parar a los Metros y mermaban las posibilidades del colectivo más ganador de la pelota cubana. Metro no era la cantera de Los Azules.

La nueva estructura me sorprendió más aún que la desaparición de los Metros. De un solo tajo, como cortando el Nudo Gordiano, resolvieron el problema de revivir la Serie Selectiva. Tras jugarse 45 juegos se eliminan a los equipos débiles y siguen los punteros. Es decir los que más necesitan jugar, foguearse más, rivalizar más…lo harán menos. Los ocho fuertes seguirán adelante. Típico de un mundo globalizado, los ricos son cada vez mas ricos y los pobres…!ay de los pobres!

¿Y que pasará con los excelentes peloteros cuyos débiles equipos no pasen a la segunda fase? Asombrosa la medida, serán absorbidos, adquiridos por los grandes y estos equipos poderosos para poder robarse las estrellas deberán desdeñar de sus filas a los jugadores que poco hayan rendido hasta ese momento…no se sorprenda si un cienfueguero como José Dariel Abreu defiende la primera base de Santiago de Cuba o un guantanamero como Yoenny Southeran causa sensación en la intermedia de Industriales.

Hum, ¡Que cerca estamos del deporte rentado! Esas Grandes Ligas tantas veces criticada por nosotros, donde los atletas defienden el uniforme o la oportunidad de jugar de esa temporada y no el amor al color de su equipo, ese color que representa el lugar donde creció, el parque, la calle o el terrenito donde golpeó su primera pelota y corrió infantilmente para anotar su primera carrera.  


jueves, 6 de septiembre de 2012

INICIANDO LA SERIE DE FOTOGRAFÍA DE BODA




Por: Roberto Morejón

Debo confesar que los retos me asustan y provocan. El desempeñarme como fotoreportero me ha llevado a enfrentar diferentes temas en la cobertura de prensa, desde los simples reportajes de la vida cotidiana a las grandes manifestaciones políticas, pasando por el deporte y la cultura. La fotografía bélica me ha sido esquiva pero espero algún día tener la oportunidad de vivir esa experiencia.

Retomando el tema inicial, tras más de diez años en el diarismo, sigue provocándome un salto en el estomago la fotografía de bodas. Los amigos vienen en aras de ahorrarse algún dinero y…”Necesito que me tires las fotos de mi casamiento, como eres fotógrafo de prensa seguro tus fotos serán de las mejores.” Uno calla, esboza una sonrisa y pregunta la fecha del convite. 

Varias bodas están en mis archivos. Con todas y cada una de ellas he aprendido mucho. Como todo desafío me han obligado a estudiar, a investigar como hacerlo, a mirar miles de imágenes de los mejores fotógrafos de bodas del mundo. Por supuesto, también  han sido oportunidades excelentes de superación. La mejor paga: la satisfacción de los novios cuando ven las fotos.

Quiero iniciar una serie con este tema,  en cada articulo  pretendo publicar una o dos fotos, contar alguna vivencia y aportar algún modesto consejo.

La imagen con la que comienzo fue en la boda de mi amigo Pavel. Ellos para romper con las clásicas fotos,  decidieron después de la ceremonia irse al Bosque Metropolitano de La Habana. En un paisaje de inaudita belleza, no tuve que esforzarme para hacer esta toma. Varios factores se unieron para facilitarme la composición: la magia del bosque, la caída de la tarde, el andar ceremonioso de los novios.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.