Mostrando entradas con la etiqueta efemerides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efemerides. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

Las esculturas más famosas de José Martí

Busto de José Martí en la cima del Pico Turquino inaugurado por Celia Sánchez en Mayo de 1953



Por Roberto Morejón

 Este 28 de enero celebraremos el aniversario 160 del natalicio de nuestro José Martí. Será día de jolgorio y recordación de este cubano cotidiano y universal.  

 Muchas han sido las formas ensayadas para recordarle y transmitir a los nuevos su legado. Canciones, poemas, pinturas, películas, libros, tarjas y esculturas. Estas últimas erigidas y colocadas en lugares excepcionales son las que más han calado en el imaginario de los habitantes de esta isla.

  Puedo considerarme un hombre afortunado, las he visto y fotografiado a todas. Creo que las más reconocidas en Cuba son las ubicadas en la Plaza de la Revolución y el Parque Central, en La Habana y el busto colocado en la máxima altura cubana, el Pico Turquino.

 Cada una tiene su propia historia.  El lugar donde está y la relación que tenemos con ese sitio nos devela un apóstol diverso. 

Escultura de José Martí en el Parque Central de La Habana, Cuba
 
 La escultura del Parque Central fue la primera estatua de José Martí develada en Cuba hace 107 años. El 24 de febrero de 1905 presidieron la ceremonia el Generalísimo del Ejército Libertador Máximo Gómez y el presidente Tomás Estrada Palma. 
Escultura de José Martí en el Parque Central de La Habana, Cuba

 Este monumento me es muy familiar. El hecho de ser el Parque un sitio de tránsito, nos hace sentir al autor de la Edad de Oro como un ser  cotidiano, envuelto en el ajetreo de cada día. De niño corrí por sus alrededores. Hoy, suelo levantar la mirada ante las pruebas que me impone la vida para preguntarle “¿Qué habrías hecho tú?” 
Escultura de José Martí en la Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba

 El monumento al Héroe Nacional de la Plaza de la Revolución es obra del escultor cubano Juan José Sicre, esculpida en mármol del país. Fue colocada en ese sitio en 1958 y está rodeada de 6 pilares que representan las antiguas provincias en las que se hallaba dividido por ese entonces el territorio cubano.   
 Allí la vi cuando comencé desde adolescente a participar en esta historia nuestra. Así quedó en mí el Martí de la Plaza, como la representación del líder de nuestras grandes batallas, concentraciones y discursos de reafirmación.
Busto de José Martí en el Pico Turquino,en la Sierra Maestra, Cuba
   El busto de la cima del Pico Turquino fue inaugurado por Celia Sánchez en Mayo de 1953. En su pedestal reza una frase "Escasos, como los montes, son los hombres que saben mirar desde ellos, y sienten con entrañas de nación, o de humanidad."
  Hasta su elevación a 1974 metros sobre el nivel del mar, atravesando montes, subiendo lomas fui con un hermano boricua. Juntos descubrimos un ser elevado pero no distante, aunque para muchos resulta todo un reto aproximarse a su altura.  
 Sé que al leer estas palabras algunos protestarán inconformes por los tantos bustos o estatuas del Maestro que quedaron sin mencionar. 
  No fue una omisión intencional, aunque reconozco que todas ellas no cabrían en este espacio. Estoy seguro de que cada una de esas obras, pequeñas o majestuosas, famosas o no tiene un significado especial para quienes las vemos día a día, o las descubrimos de repente en el rincón más insospechado de esta Isla del Caribe.

viernes, 14 de octubre de 2011

Plaza de Santiago de Cuba nuevo Monumento Nacional















Con la declaración como Monumento Nacional, la histórica Plaza de la Revolución Antonio Maceo en la indomable Santiago de Cuba, celebrará sus  20 años de fundada con la actuación del cantautor cubano Silvio Rodríguez y un variado programa de actividades.

Este histórico lugar, testigo de los grandes momentos del pueblo santiaguero en los últimos años,  fue inaugurado por el Comandante Fidel Castro durante la clausura del IV Congreso del Partido, lo que será también recordado en el acto central por las dos décadas de existencia de este sitio, este 14 de octubre de 2011.

El conjunto escultórico esta conformado por los 23 machetes, obra del escultor santiaguero Guarionex Ferrer,  y la figura ecuestre de  Antonio Maceo, realizada por  Alberto Lescay.

Los 23 machetes encarnan la fecha del 23 de marzo de 1878, cuando el Lugarteniente General Antonio Maceo Grajales reinicio la lucha contra las tropas coloniales españolas, una semana después de la histórica Protesta en los Mangos de Baraguá, viril respuesta al  Pacto del Zanjón. 

La construcción de la Plaza tomo 14 años, desde la presentación del proyecto, en 1982. La inauguración se realizo el 14 de octubre de 1991 con una gigantesca concentración popular y las palabras del líder cubano, Fidel Castro Ruz.

martes, 28 de septiembre de 2010

Otra vez Fidel en el corazón de los CDR


Por: Alfredo Carralero Hernández

Enérgico como aquel día y todos los que le antecedieron en su larga lucha, Fidel volvió hoy 50 años después al podio de su pueblo, a repetirle la firme decisión de defender la Patria bajo cualquier circunstancia.

Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) nacieron entonces como fuerte bastión de aquella proclama, convocados hoy nuevamente por su creador a continuar vigilantes, armados y listos para resguardar la obra y las conquistas de los cubanos.

Otra vez recordó el Comandante en Jefe que la lucha es larga, pero llena siempre del estímulo a los logros, a los éxitos, a los frutos y de nuevos empeños para seguir adelante.



Cinco décadas después del histórico encuentro para proclamar ante el Mundo que Cuba era de los cubanos, volvió a ratificarle a los enemigos de la Revolución, la firmeza y la convicción de ser libres e independientes.

Desde el mismo sitio donde llamó al pueblo a organizarse para defender su Patria, Fidel le recordó al Imperialismo, que Cuba sigue y seguirá de pie, por el camino de los triunfos y de las conquistas.

Esta vez, como aquel 28 de Septiembre, el máximo líder confió en la capacidad defensiva de los cubanos y en el poder de resistencia ante las constantes amenazas del sistema imperial más poderoso del planeta.



Nadie, reafirmó, destruirá esta obra, pues las armas de la moral, significó estarán siempre de nuestro lado y acompañarán al pueblo en todo su batallar por el bienestar y la seguridad nacional.

Con su peculiaridad de hombre líder, Fidel lanzó nuevas convocatorias; a proseguir el camino por una vida mejor, a ser más solidarios, mantener el ejemplo, la unidad y por encima de todo, a ser combativos como siempre.

Junto al mar de pueblo que hoy volvió a expresarle la confianza y la seguridad en los triunfos, Fidel rememoró la histórica fecha en que nacieron los CDR y en tono de plena convicción, les expresó, han cumplido y continuarán cumpliendo




sábado, 24 de julio de 2010

La Habana se engalana para festejar el Dia de la Rebeldia Nacional


Ya estamos en Combate
Por defender la idea de todos los que han muerto.
Para arrojar a los malos del histórico Templo
Por el heroico gesto de Maceo,
Por la dulce memoria de Martí.
En nuestra sangre hierve el hado azaroso
De las generaciones que todo lo brindaron,
En nuestros brazos se alzan los sueños clamorosos
Que vibran en el alma superior del cubano


Ya estamos en combate......
En nombre de las madres y de los hijos de nuestra tierra heroica
En nombre del honor y del decoro que construyó su historia
Por la estrofa magnífica del himno
Que morir por la patria es vivir
La libertad anida entre los pechos de los que viven hombres
Y por verla en la estrella solitaria es un honor luchar
A la generación del centenario le caben los honores,
De construir la patria que soñara el Maestro Inmortal.


Ya estamos en combate...... ¡Adelante!
Adelante hasta el nido superior de la gloria
Para que nazca en esta nueva aurora
La república digna y decorosa
Que fue el último anhelo de Chibás.
No importa que en la lucha caigan más héroes dignos
Serán más culpa y fango para el fiero tirano
Cuando se ama a la patria como hermoso símbolo
Si no se tiene armas se pelea con las manos.


Ya estamos en combate...... ¡Adelante!
De nuestra lucha heroica depende la Cuba verdadera
La de furia loca de Gómez y Agramonte...
La de la lucha pura de Mella y de Guiteras...
Adelante, Cubanos...... ¡Adelante!
Por nuestro honor de hombres ya estamos en combate
Pongamos en ridículo la actitud egoísta del Tirano
Luchemos hoy o nunca por una Cuba sin esclavos
Sintamos en lo hondo la sed enfebrecida de la patria
Pongamos en la cima del Turquino la Estrella Solitaria.
Raúl Gómez García

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Sitio web del fotógrafo cubano Roberto Morejón Rodríguez (ROMORO), con el objetivo de exponer su obra personal, sin ningún interés comercial. Pretende divulgar el trabajo del dueño del sitio y de amigos invitados. Todas las imágenes en este sitio son © Copyright de sus autores o propietarios. Ninguna imagen puede ser utilizada sin autorización expresa. Las opiniones presentes en este sitio reflejan exclusivamente la opinión personal del autor del texto o imágenes.